banner

Aporte a la Historia de las Bibliotecas en Bolivia.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz : UMSA, 1980..Descripción: 76 p. ; 29 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 027.84
Contenidos:
Contenido: Introdución-aspectos generales -- Formacón de la bibliotecas desde el periodo de la colonia hasta nuestros días -- La Historiografía Boliviana -- Archivos Coloniales -- Bibliografia Boliviana -- La introduccion de la Imprenta en América -- Iniciación de las bibliotecas en Bolivia -- Decretos legislativos en el campo bibliotecario -- Sucre -- Biblioteca y Archivo Nacionales de Bolivia -- Reseña Histórica -- Organización -- Directores -- Colección -- Procesos Técnicos -- Servicios al público -- Equipo y moviliario, dependecias y local -- Folleteria -- Pricipales Bibliotecas de La Paz -- Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andres -- Introducción -- Directores -- Colección -- Local -- Sala de lectura -- Depósitos -- Usuraios -- Catalogación y Clasificación -- Circulación y prestamo -- Hemeroteca -- Folletos -- Mapoteca -- Bibliotecas Facultativas de la UMSA -- Biblioteca Municipal -- Historia y legislación -- Administración -- Horario de servicio -- Personal -- Consejo directivo -- Presupuesto -- Organización -- Selección Administrativa -- Reuniones -- Sección de Procesos Técnicos -- Sección de circulación -- Referencia -- Personal -- Coleción -- Servicios especiales -- Sucursales -- Bibliobus -- Directores -- Santa Cruz -- Biblioteca de la Univerisdad Garbriel Moreno -- Historia -- Colección -- Sistemas de catalogación y clasifiación -- Ficheros -- Estantes y depositos -- Dependencias -- Sala de Lectura -- Servicio al Público -- Personal -- Conclusiones -- Bibliografia.
Revisión: Este aporte a la historia de las bibliotecas en Bolivia tiene la finalidad de esclarecer el pasado bibliotecario de nuestro pais, mostrar el papel importante que pueden desempeñar las bibliotecas en el proceso cultural de una nación y, no solo participar como un elemento más dentro de este proceso, sino mostrar cómo puede ser un factor de cambio. Con este trabajo se pretende despertar el interes por el conocimiento de lo que fueron nuestras bibliotecas y de lo que hoy deberian continuar siendo. El trabajo se refiere exclusivamente a las siguientes bibliotecas: Biblioteca Municipal y Biblioteca Central de la UMSA en La Paz; Biblioteca de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz; y Biblioteca y Archivos Nacionales de Bolivia en Sucre, todas estas antecedidad por unas notas preliminares basadas en el desarrollo histórico de las bibliotecas bolivianas, como se han ido formando y porqué obstáculos han ido pasando.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Tesis / Proyecto de Grado Tesis / Proyecto de Grado Museo Nacional de Etnografía y Folklore T-0025 1 Disponible MUSEFCDET000031

Documento Mecanografiado.

Contenido: Introdución-aspectos generales -- Formacón de la bibliotecas desde el periodo de la colonia hasta nuestros días -- La Historiografía Boliviana -- Archivos Coloniales -- Bibliografia Boliviana -- La introduccion de la Imprenta en América -- Iniciación de las bibliotecas en Bolivia -- Decretos legislativos en el campo bibliotecario -- Sucre -- Biblioteca y Archivo Nacionales de Bolivia -- Reseña Histórica -- Organización -- Directores -- Colección -- Procesos Técnicos -- Servicios al público -- Equipo y moviliario, dependecias y local -- Folleteria -- Pricipales Bibliotecas de La Paz -- Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andres -- Introducción -- Directores -- Colección -- Local -- Sala de lectura -- Depósitos -- Usuraios -- Catalogación y Clasificación -- Circulación y prestamo -- Hemeroteca -- Folletos -- Mapoteca -- Bibliotecas Facultativas de la UMSA -- Biblioteca Municipal -- Historia y legislación -- Administración -- Horario de servicio -- Personal -- Consejo directivo -- Presupuesto -- Organización -- Selección Administrativa -- Reuniones -- Sección de Procesos Técnicos -- Sección de circulación -- Referencia -- Personal -- Coleción -- Servicios especiales -- Sucursales -- Bibliobus -- Directores -- Santa Cruz -- Biblioteca de la Univerisdad Garbriel Moreno -- Historia -- Colección -- Sistemas de catalogación y clasifiación -- Ficheros -- Estantes y depositos -- Dependencias -- Sala de Lectura -- Servicio al Público -- Personal -- Conclusiones -- Bibliografia.

Este aporte a la historia de las bibliotecas en Bolivia tiene la finalidad de esclarecer el pasado bibliotecario de nuestro pais, mostrar el papel importante que pueden desempeñar las bibliotecas en el proceso cultural de una nación y, no solo participar como un elemento más dentro de este proceso, sino mostrar cómo puede ser un factor de cambio. Con este trabajo se pretende despertar el interes por el conocimiento de lo que fueron nuestras bibliotecas y de lo que hoy deberian continuar siendo. El trabajo se refiere exclusivamente a las siguientes bibliotecas: Biblioteca Municipal y Biblioteca Central de la UMSA en La Paz; Biblioteca de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz; y Biblioteca y Archivos Nacionales de Bolivia en Sucre, todas estas antecedidad por unas notas preliminares basadas en el desarrollo histórico de las bibliotecas bolivianas, como se han ido formando y porqué obstáculos han ido pasando.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF