banner

Mineros Bolivia.

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Madrid - ES Lunwerg Editores 2002Descripción: 147 p. ilusISBN:
  • 84-7782-826-1
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 331.7622 21
Resumen: Contiene: Colquiri, Caracoles, Huanuni: lugares desconocidos por la mayoria de los habitantes del país. Chorolque, Animas, Siete Suyos: emplazamientos situados sobre laderas inhóspitas de áridas montañas, donde el aire esta enrarecido y el viento sopla casi sin respiro. En ella se encuentra el reino del Tio (el Diablo), el guardían de las riquezas enterradas en la tierra. Este príncipe delas tinieblas tiene el poder de decidir el destino de los que invaden su territorio. Los mineros rinden un verdadero culto al Tio, representado en forma de estatuas de arcilla, que evoca el símbolo fálico de la fecundidad. La creencia de esta divinidad protectora y susceptible es de origen precolombino. Expresa el mundo de la vivencia en el interior mina de los trabajadores mineros en Bolivia, que esta descrita en el laboratorio de fotografías que presenta el texto.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/331.7622/W637m Disponible BIBMON012397

Incluye un laboratorio de 73 fotografías y su respectiva descripción

Contiene: Colquiri, Caracoles, Huanuni: lugares desconocidos por la mayoria de los habitantes del país. Chorolque, Animas, Siete Suyos: emplazamientos situados sobre laderas inhóspitas de áridas montañas, donde el aire esta enrarecido y el viento sopla casi sin respiro. En ella se encuentra el reino del Tio (el Diablo), el guardían de las riquezas enterradas en la tierra. Este príncipe delas tinieblas tiene el poder de decidir el destino de los que invaden su territorio. Los mineros rinden un verdadero culto al Tio, representado en forma de estatuas de arcilla, que evoca el símbolo fálico de la fecundidad. La creencia de esta divinidad protectora y susceptible es de origen precolombino. Expresa el mundo de la vivencia en el interior mina de los trabajadores mineros en Bolivia, que esta descrita en el laboratorio de fotografías que presenta el texto.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF