Historia oral y proceso esclavista en el Caqueta.
Idioma: Español Series Fundación de Investigaciones Arqueológica Nacionales ; , n. 29 | Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales Banco de la República ; Detalles de publicación: Bogota - CO Canal RAmirez - Antares 1985Descripción: 138 p. ilus., tblsTema(s): Clasificación CDD:- 930.10861 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/930.10861/F981/29 | Disponible | BIBMON001845 |
Contiene: La historia social y cultural del Caquetá ha estado marcada, desde el siglo XVII hasta finales del siglo pasado por un intenso proceso esclavista, en este siglo los españoles residentes en el Alto Magdalena recataban o capturaban indios del oriente colombiano, particularmente de Caguán, con el objeto de emplearlos en sus hatos y estancias en la zona andina. El libro desarrolla el siguiente contenido: Los indios del Caguán; el rescate de los tamas; cultura y sociedad en el Bajo Caqueta-Putumayo; el comercio y la legitimidad de la violencia; brujos, bugeos y pestes contemporáneas.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.