banner

¿Por qué el indígena cuando aprende el castellano cambia de identidad? : Aprendizaje del castellano y el cambio de la identidad indígena en la comunidad de San Isidro-Piusilla de Cochabamba.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2007.Descripción: pp. 155-167 ; 24 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 370.117
Contenidos:
Contenido: Introducción -- Simiyuq: aprendizaje oral del castellano -- El devenir del castellano y las transformaciones sociales y comunitarias -- Conclusiones.
En: Reunión Anual de Etnología, 20 En: Bolivia. Museo Nacional de Etnografía y FolkloreResumen: Cambios o proceso de mestización de la población indígena al castellanizarse a raiz de la construción de escuelas rurales, la imposición de la lengua oficial del estado repercute en los cambios trascendentales en su accionar de su entorno. El aprendizaje del castellano en la población indígena cambia de rumbo con la aplicación de la Ley de Reforma Educativa en los años 90 cuyo eje fundamental es la Educación Intercultural Bilingüe. la literacidad genera una espectativa de otra realidad, cuando este se trata de una realidad ficticia, porque vemos que el mismo sujeto aun comparte las mismas vivencias de antes. Por ,o tanto la adquisición de la literacidad del castellano es mitificada como dispositivo de desarrollo que no coincide con la realidad.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON013912 T.1 Ej.1 Disponible BIBMON013912
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON013914 T.1 Ej.2 Disponible BIBMON013914

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo del Seminario II: Antropología histórica.

incl. ref.

Contenido: Introducción -- Simiyuq: aprendizaje oral del castellano -- El devenir del castellano y las transformaciones sociales y comunitarias -- Conclusiones.

Cambios o proceso de mestización de la población indígena al castellanizarse a raiz de la construción de escuelas rurales, la imposición de la lengua oficial del estado repercute en los cambios trascendentales en su accionar de su entorno. El aprendizaje del castellano en la población indígena cambia de rumbo con la aplicación de la Ley de Reforma Educativa en los años 90 cuyo eje fundamental es la Educación Intercultural Bilingüe. la literacidad genera una espectativa de otra realidad, cuando este se trata de una realidad ficticia, porque vemos que el mismo sujeto aun comparte las mismas vivencias de antes. Por ,o tanto la adquisición de la literacidad del castellano es mitificada como dispositivo de desarrollo que no coincide con la realidad.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF