banner

José Prudencio Bustillo : entre lo liberal y lo autóctono.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2010.Descripción: p. 651-662Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Repensando el mestizaje En: BoliviaResumen: José Prudencio Bustillos es un personaje de la élite chuquisaqueña nacido a fines del siglo XIX, desarrollando así su actividad económica y social a lo largo del siglo XX. Es dueño, fundador y editor de El Periódico El País donde a través de sus artículos muestra claras posturas contestatarias hacia el conservadurismo social de entonces, donde predominaba el nexo con la iglesia católica y se exigía la venía de ésta para todas las acciones de los habitantes. Este periódico se convirtió también en un medio de denuncia hacia la sociedad de todos los abusos de lo que los indígenas eran víctimas, donde JPB se convierte en un defensor y denunciante de los mismos junto a otros escritores como Jaime Mendoza. Su vida estuvo marcada por distintas etapas que se reflejan en el desarrollo de su pensamiento, como la consolidación del positivismo en Bolivia, ideas marxistas recién llegadas, posturas cercanas al indigenismo etc Aunque JPB se muestra explícitamente simpatizante del partido liberal en Bolivia. Es éste eclecticismo que va trazando el camino de análisis de su pensamiento en el grupo al igual que sus actividades cotidianas marcadas por hazañas extravagantes y diversas anécdotas, que fueron recopiladas de sus dos obras bibliográficas y testimonios de su familia y los que lo conocieron. Si bien Prudencio no muestra una filosofía sistemática, se puede identificar como un libre pensador, capaz de opinar mediante su periódico y que hace interesantes aportes como reflejo del desarrollo intelectual y corrientes preponderantes en Bolivia en dicho tiempo.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16194/BIBMON16195 Ej.1 Disponible BIBMON016194
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16195/BIBMON16194 Ej.2 Disponible BIBMON016195

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario II: Antropología social y/o Cultural e historia; Seminario III: Cultura (s) Popular (es) Realizado en Sucre.

incl. ref.

José Prudencio Bustillos es un personaje de la élite chuquisaqueña nacido a fines del siglo XIX, desarrollando así su actividad económica y social a lo largo del siglo XX. Es dueño, fundador y editor de El Periódico El País donde a través de sus artículos muestra claras posturas contestatarias hacia el conservadurismo social de entonces, donde predominaba el nexo con la iglesia católica y se exigía la venía de ésta para todas las acciones de los habitantes. Este periódico se convirtió también en un medio de denuncia hacia la sociedad de todos los abusos de lo que los indígenas eran víctimas, donde JPB se convierte en un defensor y denunciante de los mismos junto a otros escritores como Jaime Mendoza. Su vida estuvo marcada por distintas etapas que se reflejan en el desarrollo de su pensamiento, como la consolidación del positivismo en Bolivia, ideas marxistas recién llegadas, posturas cercanas al indigenismo etc Aunque JPB se muestra explícitamente simpatizante del partido liberal en Bolivia. Es éste eclecticismo que va trazando el camino de análisis de su pensamiento en el grupo al igual que sus actividades cotidianas marcadas por hazañas extravagantes y diversas anécdotas, que fueron recopiladas de sus dos obras bibliográficas y testimonios de su familia y los que lo conocieron. Si bien Prudencio no muestra una filosofía sistemática, se puede identificar como un libre pensador, capaz de opinar mediante su periódico y que hace interesantes aportes como reflejo del desarrollo intelectual y corrientes preponderantes en Bolivia en dicho tiempo.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF