Las nubes de lluvias que se reproducen: exégesis del rito del ch'iwiqallu (nube que cría otras nubes). Tradición oral de Carangas.
Tipo de material:![Artículo](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE13/T.1-99 | Disponible | BIBMON011270 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE13/T.1-99 | Disponible | BIBMON011272 |
En biblioteca 2 ejemplares
Contiene: El presente trabajo se refiere a la práctica del rito de lluvia y la ideología presente en esta práctica. Se menciona también que las autoridades tradicionales antes de asumir su cargo de responsabilidades, como parte de sus obligaciones realizan el rito del ch'iwiqallu, rito que consiste en invitar a las nubes de lluvias para la nueva gestión de las autoridades y del nuevo año que se desea sea productivo, para este acto se juntan aguas de distintos lugares. En el rito del ch'iwiqallu se ve una relación entre la comuna, las nubes de lluvias, los antepasados y los animales que interceden - El rito del ch'iwiqallu - Exégesis del rito del ch'iw qallu: El encuentro de las aguas (umax jikhisiw); El ch'iwiqallu y el urpuqallu; La danza que hace mover la tierra; Flores blancas y banderas blancas; El acto de sacar y recordar a los chullpas; Las autoridades atrapan al zorro - Una exégesis del acto de atrapar al zorro a partir del mito del ch'iwiqallu.
Español.
No hay comentarios en este titulo.