banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Las chicherías y el imaginario de la modernidad. Oruro 1900-1930; The chicherias and the imaginary of modernity. Oruro 1990-1930.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Estudios Bolivianos. Revista ; no.22. | Universidad Mayor de San Andrés ; Detalles de publicación: La Paz-BO: IEB, 2015.Descripción: p.161-184:: CuadrosTema(s): En: Estudios Bolivianos En: Estudios Bolivianos En: Estudios BolivianosResumen: El ideal del trabajador en el proyecto liberal moderno era el de un hombre trabajador, sobrio, limpio, racional y buen padre de familia; que garantizará la protección de la familia y, desde el seno de esta, la reproducción ideológica de la modernidad. En la ciudad de Oruro, considerada el ejemplo de la ciudad cosmopolita durante los años que abarca este estudio (1900-1930), los cambios económicos impulsados por la revitalizada economía estañífera siguieron coexistiendo con las practica laborales tradicionales. Dentro de estas actividades artesanales por las características y connotaciones de su oficio-destacan las chicherías, lugares donde comercializaba una ancestral bebida de maíz: la chicha. A pesar del éxito económico de esta actividad, la chichería se constituía en sí misma en un espacio opuesto al trabajo, era acusada de fomentar la vagancia y la borrachera. Además de ser un lugar sucio y de excesos humanos irracionales, todo lo contrario ala imaginario que pretendía mostrar la urbe moderna.Existencias: 3
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /EST-B /(22) /Jun /2015 /Ej.2 no..22 2 Disponible HEMREV028768
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /EST-B /(22) /Jun /2015 /Ej.1 no.22 1 Disponible HEMREV028726
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /EST-B /(22) /Jun /2015 /Ej.3 no.22 3 Disponible HEMREV028769

El ideal del trabajador en el proyecto liberal moderno era el de un hombre trabajador, sobrio, limpio, racional y buen padre de familia; que garantizará la protección de la familia y, desde el seno de esta, la reproducción ideológica de la modernidad. En la ciudad de Oruro, considerada el ejemplo de la ciudad cosmopolita durante los años que abarca este estudio (1900-1930), los cambios económicos impulsados por la revitalizada economía estañífera siguieron coexistiendo con las practica laborales tradicionales. Dentro de estas actividades artesanales por las características y connotaciones de su oficio-destacan las chicherías, lugares donde comercializaba una ancestral bebida de maíz: la chicha. A pesar del éxito económico de esta actividad, la chichería se constituía en sí misma en un espacio opuesto al trabajo, era acusada de fomentar la vagancia y la borrachera. Además de ser un lugar sucio y de excesos humanos irracionales, todo lo contrario ala imaginario que pretendía mostrar la urbe moderna.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF