Apodos, la reconstrucción de identidades: estética del cuerpo, deseo poder y psicología popular.
Idioma: Español Series Antropología | Instituto Nacional de Antropología e Historia ; Detalles de publicación: México, D. F. - MX INAH 1977Descripción: 224 pTema(s): Clasificación CDD:- 306 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/306/V493a | Disponible | BIBMON011309 |
Contiene: Historia y contexto sociocultural - Los pueblos y sus cambios: Huanta y Tepoztlán - Los componentes sociales - La eficacia simbólica del estigma indio - Los de aquí y los de allá: indios, gúeros y mistis - Las fronteras móviles:relamidas y pakinas - Humor y cultura - Lo cómico - Como se construye lo cómico - El sujero y su puesta en escena - El poder del humor - Apodos, la reconstrucción de identidades - Los apodos: cómo se construyen, su poder - Escritura del apodo - Cuerpos, deseo, poder y psicología - El cuerpo, su estética - El deseo, la sexualidad - El poder, lo cotidiano - Psicología popular.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.