banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Las distopias de George Orwell: Rebelión en la granja y 1984, ¿Recuerdos del futuro?

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Estudios Bolivianos ; no.16. | Universidad Mayor de San Andrés ; Detalles de publicación: La Paz-BO: IEB, 2012.Descripción: p.15-26Tema(s): En: Estudios Bolivianos En: Universidad Mayor de San Andrés: Estudios BolivianosResumen: A partir de la lectura , análisis y reflexión de los obras literarias más conocidas de George Orwell, sus novelas 1984 y Rebelión en la granja, este trabajo realiza una interpretación de las motivaciones de Orwell para escribirlas, valorando su espíritu cáustico y la lucidez con la que describió el futuro de varios contextos políticos e ideológicos hoy todavía remanentes en varios sentidos. Como escritor , Orwell estaba decepcionado ante las atrocidades que veía cometer al régimen estanilista en la URSS a mediados del siglo XX, Iniquidades que depravaron lo que habría sido el sueño más oneroso de la utopía socialista, magistralmente caricaturizada en rebelión de la granja: cada animal representa algún personaje real que no podrá evadir la responsabilidad histórica de haber sido parte de los crímenes cometidos con la justificación de la revolución socialista, que termino siendo apenas el paraguas para uno de los cerdos sean mas iguales que otros, . Respecto de 1984, el ensayo ofrece una lectura de la novela como un texto dispositivo, es decir la denuncia del presente como deleznable y la advertencia del futuro inmediato como insufrible: se trata de un escenario marcado por el culto a la personalidad, la conculcación de la libertad, el imperio de la ignorancia, la impostura y la obsecuencia , Posiblemente, el tiempo político que ahora vivimos sea una actualización incisiva de estos "recuerdos"que Orwell habría tenido de un futuro que nunca presencio, y en el que todo sucumbiría ante el poder omnimodo y tecnocrático del mayor represor y dictador el "Gran Hermano".Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /EST-B /(16) /2012 /Ej.2 no.16 2 Disponible HEMREV028761
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /EST-B /(16) /2012 /Ej.1 no.16 1 Disponible HEMREV028760

A partir de la lectura , análisis y reflexión de los obras literarias más conocidas de George Orwell, sus novelas 1984 y Rebelión en la granja, este trabajo realiza una interpretación de las motivaciones de Orwell para escribirlas, valorando su espíritu cáustico y la lucidez con la que describió el futuro de varios contextos políticos e ideológicos hoy todavía remanentes en varios sentidos. Como escritor , Orwell estaba decepcionado ante las atrocidades que veía cometer al régimen estanilista en la URSS a mediados del siglo XX, Iniquidades que depravaron lo que habría sido el sueño más oneroso de la utopía socialista, magistralmente caricaturizada en rebelión de la granja: cada animal representa algún personaje real que no podrá evadir la responsabilidad histórica de haber sido parte de los crímenes cometidos con la justificación de la revolución socialista, que termino siendo apenas el paraguas para uno de los cerdos sean mas iguales que otros, . Respecto de 1984, el ensayo ofrece una lectura de la novela como un texto dispositivo, es decir la denuncia del presente como deleznable y la advertencia del futuro inmediato como insufrible: se trata de un escenario marcado por el culto a la personalidad, la conculcación de la libertad, el imperio de la ignorancia, la impostura y la obsecuencia , Posiblemente, el tiempo político que ahora vivimos sea una actualización incisiva de estos "recuerdos"que Orwell habría tenido de un futuro que nunca presencio, y en el que todo sucumbiría ante el poder omnimodo y tecnocrático del mayor represor y dictador el "Gran Hermano".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF