banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Contribución a la Craneología de los Yamana. Estudio Craneotrigonométrico. Alejandro J. Muñoz Prins

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Suplemento Antropológico de la Revista del Ateneo Paraguayo ; no. 1 | Centro de Estudios Antropológicos del Ateneo Paraguayo ; Detalles de publicación: Asunción-PY: Centro de Estudios Antropológicos del Ateneo Paraguayo, 1969.Descripción: páginas 17-34Tema(s): En: Centro de Estudios Antropológicos del Ateneo Paraguayo Suplemento Antropológico de la Revista del Ateneo ParaguayoResumen: El desarrollo histórico de esta técnica ha sido ya ampliamente tratado por Imbelloni en su rectos trabajo en 1921 "Introducción a Nuevos Estudios de Craneotrigonometría" y últimamente por René Herrera Fritot en su exhaustiva obra "Craneotrigonometria. Tratado Práctico de Geometría Craneana". Es la obra de Herrera Fritot el fundamento metodológico de la tarea desarrollada. Destaco que no pretende este informe ir mas allá de una minuciosa descripción craneotrigonométrica con la esperanza de que logre por su naturaleza ser de utilidad para futuras investigaciones de corte comparativo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV E-APCOB/ SUP-ANT/ vol..4 (1)/ Jun.1969 no. 1 1 Disponible HEMREV033961

El desarrollo histórico de esta técnica ha sido ya ampliamente tratado por Imbelloni en su rectos trabajo en 1921 "Introducción a Nuevos Estudios de Craneotrigonometría" y últimamente por René Herrera Fritot en su exhaustiva obra "Craneotrigonometria. Tratado Práctico de Geometría Craneana". Es la obra de Herrera Fritot el fundamento metodológico de la tarea desarrollada. Destaco que no pretende este informe ir mas allá de una minuciosa descripción craneotrigonométrica con la esperanza de que logre por su naturaleza ser de utilidad para futuras investigaciones de corte comparativo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF