Paradiplomacia, gobiernos municipales y el vivr bien.
Tipo de material:![Artículo](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | BIBMON16198/BIBMON16199 | Ej.1 | Disponible | BIBMON016198 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | BIBMON16199/BIBMON16198 | Ej.2 | Disponible | BIBMON016199 |
En biblioteca 2 ejemplares
Artículo dentro del Seminario VI: Vivir bien ¿Una nueva vía de desarrollo plurinacional?.
incl. ref.
Constitucionalmente, la facultad de conducir las relaciones exteriores recae de modo exclusivo en la figura del Presidente, quién delega en el Ministerio de Relaciones Exteriores la planificación y ejecución de la misma; sin embargo en paralelo, pese a la restrictiva normativa constitucional pasada, los Gobiernos Municipales han buscado y encontrado por sí mismos espacios, resquicios para poder desarrollar sus propias políticas de vinculación con el exterior. El proceso de búsqueda de relaciones cooperativas de las instancias de gobierno municipales con entidades semejantes extranjeras, está plenamente respaldado por la teoría Transnacional de la Relaciones Internacionales y basados en el concepto de la paradiplomacia, se busca responder a la siguiente pregunta: ¿será que los gobiernos municipales están tomando en cuenta el concepto del Vivir Bien al momento de establecer sus vínculos internacionales intermunicipales a través del establecimiento de hermanamientos de ciudades? Para responder esta cuestión hay que tomar en cuenta que: no se puede entender tratar de aplicar las enseñanzas del Vivir Bien en las políticas públicas, sin un verdadero proceso de descolonización, que de paso a esa nueva sociedad que busca convivir en armonía entre sí y con la Madre Tierra.
Español.
No hay comentarios en este titulo.