Caquiaviri y la provincia pacasa: desde el Alto-Formativo hasta la conquista española (1-1533).
Idioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO CIMA 2005Descripción: 318 p. ilus., tbls., mapsISBN:- 99905-79-16-4; D.L. 4-1-549-05
- HISTORIA
- CRONICAS
- CAQUIAVIRI, LA PAZ
- ARQUEOLOGIA
- EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS
- CERAMICA
- TIWANAKU
- CHULLPAS
- INCAS
- PACASA
- LAGO TITICACA
- ETNOHISTORIA
- SEÑORIOS AYMARAS
- PUEBLOS ORIGINARIOS
- AYMARA
- CULTURA TIWANAKOTA
- IDENTIDAD CULTURAL
- CULTURA CHIRIPA
- CULTURA WANKARANI
- ALFARERIA
- BO: LPZ: PACAJES
- HISTORIA
- CRONICAS
- INDIGENAS-TIERRAS ALTAS
- 984.02 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | B/984.02/H673h/V.6 | Actualmente en uso local por MODESTO EDGAR HUANCA TITO (3394493) | 23/01/2025 | BIBMON013027 |
Contiene: Pacasa antiguamente fue cuna de la cultura tiwanaku y durante la época de la conquista española existían tres provincias o señorios importantes: Pacasa, Lupaca y Colla, los que formaron un conjunto conocido con el nombre de Collao. Pacasa desde la perspectiva de larga duración y desde la perspectiva de su capital incaica y colonial, Caquiaviri. Esta obra presenta evidencias de cierta continuidad demográfica y cultural en Pacasa, desde las fases Alto-Formativo y Tiwanaku hasta el Señorio local, pese a que nuevas migraciones, guerras y fortificaciones post-tiwanacotas en Pacasa del siglo XIII cambiaron las circunstancias de desarrollo y los aspectos básicos de la ideología funeraria (chullpas). Al parecer el altiplano de Pacasa había sido multiétnico durante todo ese tiempo. Los pescadores hablaban uruquilla y puquina; los agricultores puquina y aimara; y los pastores aimara. La influencia inca fue más notable en le siglo XIV para el desarrollo de Pacasa, las evidencias estan relacionadas en los estilos de alfarería y arquitectura, así como la mitilogía de los señorios lacustres, ejercieron sobre el estilo y la ideología del Cusco una influencia mayor de los que hasta ahora se tiene en la actual provincia Pacajes.
Español.
No hay comentarios en este titulo.