Banner Koha

La Fiesta Yagua, Jiña: una rica herencia Cultural

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Comunidades y Culturas Peruanas. n. 8 Detalles de publicación: Yarinacocha-PE ILV 1976Descripción: 102 p. ilus. 29 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 793.31
Contenidos:
Contiene: Introducción -- Preparativos iniciales -- Chacra -- Casa comunal -- Equipo -- La fiesta: escenario, esquema y actividades -- Arreglo de la casa comunal -- Esquema de las actividades de la fiesta y principales propósitos -- Actividades organizadas -- Actividades espontáneas -- Eventos de la gran fiesta en orden cronológico -- Eventos preparatorios -- La fiesta.
Resumen: En el presente trabajo, se ofrece una descripción detallada de la fiesta yagua cuyo nombre en quechua es Hatun Aswa que significa Gran Masato. Esta fiesta es un acontecimiento muy complicado que reúne en sí varias actividades: Ritual del masato, ritual del bautizo, cantos profesionales en coro, Actividades de los guardavelas, Actividades de los espíritus, nombramiento de los cazadores para la gran cacería, cuidados de los animales cazados y distribución de la carne.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
CDE CDE Museo Nacional de Etnografía y Folklore General Stacks Monografía CDE-APCOB-0252 1 ejm. Disponible MUSEFCDE006757

Impreso

Contiene: Introducción -- Preparativos iniciales -- Chacra -- Casa comunal -- Equipo -- La fiesta: escenario, esquema y actividades -- Arreglo de la casa comunal -- Esquema de las actividades de la fiesta y principales propósitos -- Actividades organizadas -- Actividades espontáneas -- Eventos de la gran fiesta en orden cronológico -- Eventos preparatorios -- La fiesta.

En el presente trabajo, se ofrece una descripción detallada de la fiesta yagua cuyo nombre en quechua es Hatun Aswa que significa Gran Masato. Esta fiesta es un acontecimiento muy complicado que reúne en sí varias actividades: Ritual del masato, ritual del bautizo, cantos profesionales en coro, Actividades de los guardavelas, Actividades de los espíritus, nombramiento de los cazadores para la gran cacería, cuidados de los animales cazados y distribución de la carne.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF