banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Escrituras alternativas en los andes centrales; Alternative scriptures in the central andes. Branka Tanodi.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Fuentes. Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional ; vol.14, no.65 | Bolivia. Viceministerio del Estado Plurinacional ; Detalles de publicación: La Paz-BO: BAHALP, 2020.Descripción: paginas 33-39: Ilustración a coloresTema(s): En: Fuentes. Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa PlurinacionalResumen: La mayoría de los estudios sobre las culturas que se desarrollaron en los Andes Centrales antes de la conquista, no se ocuparon de la escritura de estos pueblos, considerando que las etnias autóctonas no habían desarrollado grafismo alguno, salvo los quipus. Los cronistas fueron los primeros en negar la existencia de la escritura. Lo señalan al decir, "no tienen letras"; ante el propio desconocimiento que las mismas tuvieron sus antecedentes en signos, que en tiempos pretéritos respondían a códigos no alfabéticos, y eran ejecutados sobre soportes diferentes al papel.Resumen: Most studies on the cultures that developed in the Central Andes before the conquest, didn't take care of the writing of these towns, considering that the native ethnic groups had not developed any graphism, except for the quipus. The chroniclers were the first who denied the existence of writing. They point it by saying, "they don't have letters"; before the own ignorance that these had their antecedents in signs that in past times responded to non-alphabetical codes, and were executed on supports different from paper. Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Notas Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento Revistas B /FUE-CON /19/Vol.14(65) /Abr /2020 no.65 1 Disponible No.05/2021 14/09/2021/No.2 HEMREV035392

La mayoría de los estudios sobre las culturas que se desarrollaron en los Andes Centrales antes de la conquista, no se ocuparon de la escritura de estos pueblos, considerando que las etnias autóctonas no habían desarrollado grafismo alguno, salvo los quipus. Los cronistas fueron los primeros en negar la existencia de la escritura. Lo señalan al decir, "no tienen letras"; ante el propio desconocimiento que las mismas tuvieron sus antecedentes en signos, que en tiempos pretéritos respondían a códigos no alfabéticos, y eran ejecutados sobre soportes diferentes al papel.

Most studies on the cultures that developed in the Central Andes before the conquest, didn't take care of the writing of these towns, considering that the native ethnic groups had not developed any graphism, except for the quipus. The chroniclers were the first who denied the existence of writing. They point it by saying, "they don't have letters"; before the own ignorance that these had their antecedents in signs that in past times responded to non-alphabetical codes, and were executed on supports different from paper.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF