Banner Koha

Ciencia, tecnología y agresión ambiental: el fenómeno El niño.

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Lima - PE CONCYTEC 1985Descripción: 692 p. tbls., grafs., mapsTema(s): Clasificación CDD:
  • 508 21
Resumen: Contiene: El libro presenta un análisis y correlación de los parámetros más representativos para detectar el fenómeno del sobrecalentamiento denominado Fenómeno "El Niño". Dichos parámetros son temperatura, presión, vientos en superficie, nubosidad, precipitación y nivel de mar. Los datos utilizados provienen de los observatorios situados a lo largo de la costa del Perú y de Darwin (Australia), Papeete y Rappa en el Pacífico Central e Isla de Pascua (Chile). Se usa el concepto de la oscilación del Sur con el elemento de la presión reducida al nivel del mar. Los análisis y correlaciones de los parámetros citados pertenecen a la información disponible desde 1935 hasta marzo 1984. Se ofrecen algunas conclusiones con respecto al comportamiento del anticiclón semipermanente del Océano Pacífico cuyas variaciones a través del tiempo están implícitas en las teorizaciones de Bjerkness, Wirtky, Quinn, Walker, etc., considerando dichas variaciones como efectos de la conversión-utilización de energía.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía JEF/508/C755c Disponible BIBMON006403

Contiene: El libro presenta un análisis y correlación de los parámetros más representativos para detectar el fenómeno del sobrecalentamiento denominado Fenómeno "El Niño". Dichos parámetros son temperatura, presión, vientos en superficie, nubosidad, precipitación y nivel de mar. Los datos utilizados provienen de los observatorios situados a lo largo de la costa del Perú y de Darwin (Australia), Papeete y Rappa en el Pacífico Central e Isla de Pascua (Chile). Se usa el concepto de la oscilación del Sur con el elemento de la presión reducida al nivel del mar. Los análisis y correlaciones de los parámetros citados pertenecen a la información disponible desde 1935 hasta marzo 1984. Se ofrecen algunas conclusiones con respecto al comportamiento del anticiclón semipermanente del Océano Pacífico cuyas variaciones a través del tiempo están implícitas en las teorizaciones de Bjerkness, Wirtky, Quinn, Walker, etc., considerando dichas variaciones como efectos de la conversión-utilización de energía.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF