000 | 01498 #a2200325 #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-010311 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220614094222.0 | ||
007 | c | | ||
008 | 120419s ||||bo bdo gr|||||||1|0|spa d | ||
017 | _aD.L. 4-1-1884-07 | ||
020 | _a9789995432218 | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _221 | ||
092 |
_a320.484 _cG661p _sB |
||
100 | 1 | _aGordillo, José Miguel. | |
245 | 1 | 1 |
_a¿Pitaq kaypi kamachiq? : _blas estructuras de poder en Cochabamba, 1940-2006. |
260 |
_aLa Paz - BO: _bFundación PIEB : _aCochabamba ; _bCESU-UMSS : _bDICYT-UMSS, _c2007. |
||
300 |
_a185 páginas, _bcuadros y fotografias, _c23x15 centímetros. |
||
490 | 0 |
_aInvestigaciones Regionales Cochabamba ; _vNo. 1 |
|
505 | 2 | _aPresentación. Prólogo. Agradecimientos. Introducción. Capítulo uno. La dinámica histórica del poder en Cochabamba. Capítulo dos. La estructura soicioeconómica de una región agraria. Capítulo tres. Las redes familiares o la etnografía del poder regional. Capítulo cuatro. Economía regional y conflicto social después de1985. Capítulo cinco. Las élites emergentes, las élites burocráticas y las campanas del poder. Conclusiones. Bibliografía. Anexo. Autores | |
653 | 1 | _aCIMERCIO | |
700 | 1 | _aRivera Pizarro, Alberto. | |
700 | 1 | _aSulcata Guzmán, Ana Eva. | |
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | _a2 | ||
942 |
_cBK _dPRO _j001 _2ddc |
||
999 | _c10350 |