000 02010nas a2200349Ia 4500
999 _c147213
_d147213
001 MUSEF-HEM-PPB-107220
003 BO-LP-MUSEF
005 20191118181800.0
008 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
100 _aPostigo Dupleich, Jorge.
245 0 _aPolíticas educativas universitarias orientadas al cuidado del medio ambiente.
260 _aLa Paz-BO:
_bUniversidad Católica Boliviana,
_c2010.
300 _apáginas 75-84
310 _aIrregular
362 _aNo.24 (May. 2010)
490 _aCiencia y Cultura. Revista ;
_vno.24
520 _aActualmente las amenazas al medio ambiente y al planeta tierra se han convertido en problemas más serios y acuciantes que las guerras o los terremotos t tsunamis. Por eso es urgente que las universidades se dediquen con especial atención a formar recursos humanos destinados a trabajar en procura de mejorar y preservar el medio ambiente y desarrollar por medio de programas y planes el incremento de la conciencia planetaria acerca de este peligro. La Universidad Católica Boliviana tiene en su carrera de Ingeniería Ambiental el puntal especifico encar4gado de aportar al respeto de manera eficiente. El articulo desarrolla a partir de ello los planes y programas de la carrera en su compromiso con la sociedad boliviana.
650 _2CIENCIAS SOCIALES
653 _aMEDIO AMBIENTE
653 _aDETERIORO AMBIENTAL
653 _aCONCIENCIA AMBIENTAL
653 _aRECURSOS HUMANOS
653 _aINGENIERIA AMBIENTAL
773 0 _039735
_942890
_dLa Paz-BO: Universidad Católica Boliviana, 2010.
_oHEMREV022895
_tCiencia y Cultura: Revista.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
_x2077-3323
773 0 _039735
_944163
_dLa Paz-BO: Universidad Católica Boliviana, 2010.
_oHEMREV028677
_tCiencia y Cultura: Revista.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
_x2077-3323
810 _aUniversidad Católica Boliviana "San Pablo".
866 _a2
901 _aHilda Ticona Choque
942 _aBIB
_cCR
_2ddc