000 | 02003 #a2200421 #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-001463 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220417105525.0 | ||
008 | 080101s1975 BO |r| 001|0|spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 |
_a984.041 _221 |
|
092 |
_sB _a984.041 _cP654c/2.ed. |
||
100 | 1 | _aPinilla, sabino | |
245 | 0 | 3 | _aLa creación de Bolivia. |
250 | _a2. ed. | ||
260 |
_aLa Paz - BO _bUniversidad Mayor de San Andrés _c1975 |
||
300 | _a372 p. | ||
504 | _aincl. ref. | ||
520 | 3 | _aContiene: Antecedentes históricos - Razas primitivas de Alto Perú - Colonización española - Razas y población - Industri y comercio - Instrucción pública y estado social a la conclusión de la guerra de la independencia - La gran sublevación indígena de 1780 - El 25 de mayo de 1809 en Chuquisaca - El 16 de julio en La Paz -desarrollo de la revolución - Goyeneche - batalla de Chacaltaya - Guerra de las republiquetas - Levatamientos de Potosí en 1822 - Batalla de Junin y Ayacucho - El triunfo - Batalla de Ayacucho y el General Sucre - El General Olañeta - Invación Barileña - La asamblea deliberante - El General Sucre se aleja de Chuquisaca - Instalación de la asamblea deliberante - Primera bandera, moneda y escudos nacionales - Resúmen de los actos parlamentarios - El congreso constituyente - Elecciones de diputados - Instalación de congreso - Ayacucho, Sucre Decreto 9 de febrero 1825 - Victoria de tumusla - Asamblea deliberante, declaración de la independencia. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aHISTORIA | |
650 | 4 | _aALTO PERU | |
650 | 4 | _aCONQUISTA ESAPAÑOLA | |
650 | 4 | _a COLONIZACION | |
650 | 4 | _aREBELIONES INDIGENAS | |
650 | 4 | _aGUERRA | |
650 | 4 | _aCHARCAS | |
650 | 4 | _aYANACONAS | |
650 | 4 | _aMITA | |
650 | 4 | _aMOVIMIENTOS SOCIALES | |
653 | _aHISTORIA | ||
653 | _aHISTORIA | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a1 | |
942 |
_cBK _dCON _j011 _2ddc |
||
999 | _c1502 |