000 01487 #a2200397 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-001485
003 BO-LP-MUSEF
005 20220417110505.0
008 080101s1980 BO |r| 001|0|spa d
020 _aD.L. 114-80
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a863.8414
_221
092 _sB
_a863.8414
_cA283c
100 1 _aAguilo S.I., Federico
245 0 0 _aLos cuentos ¿tradiciones o vivencias?.
260 _aLa Paz - BO
_bLos Amigos del Libro
_c1980
300 _a256 p.
500 _aIncluye Bibliografia e Indice General
504 _aincl. ref.
520 3 _aContiene: Cap. I.- Naturaleza mitica de los cuentos. Cap. II.- El papel de los animales en el cuento y su sexuacion simbolica. Cap. III.- Los isomorfismos en la Cuentistica Andina; Aplicacion del isomorfismo en los cuentos. Cap. IV.- Coordenadas fundamentales del cuento Aymaro. Cap. V.- La vision etica de los cuentos. Cap. VI.- La proyeccion religiosa del cuento. A manera de Epilogo: el cuento aymaro-quichua no ha muerto; UNAY KASQA-Cuentos Kechuas del departamento de Potosi.
546 _aEspañol.
650 4 _aLITERATURA
650 4 _aLITERATURA BOLIVIANA
650 4 _aCUENTOS
650 4 _aCUENTO QUECHUA
650 4 _aPUEBLOS ORIGINARIOS
651 4 _aBO: PTS
653 _aLITERATURA
653 _aCUENTO
653 _aINDIGENAS-TIERRAS ALTAS
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c1524