000 | 02736nas a2200421Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-HEM-PPB-112571 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20200924175316.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 190904c20139999bo un|p|||||||| ||spa|| | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
100 | _aBalda Cabello, Nelly. | ||
245 | 0 | _aLa gestión Académica del Instituto Normal Superior Simón Bolívar Durante la administración de la Universidad Mayor de San Andrés. | |
260 |
_aLa Paz-BO: _bIEB, _c2013. |
||
300 |
_apaginas 89-106: _bCuadros, gráficos. |
||
310 | _aIrregular | ||
362 | _aNo.18 (2013) | ||
490 |
_aEstudios Bolivianos ; _vno.18 |
||
500 | _aµrea de Educación. | ||
520 | _aEn el ámbito de la discusión actual sobre la formación profesional de los docentes en los Centros de Formación de Maestros de Bolivia, este artículo los docentes en los Centros de Formación de Maestros de Bolivia, este artículo examina el modelo de gestión académica del Instituto Normal Superior Simón Bolívar (INSSB) durante la administración de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), del año 2000 a 2004. El proyecto se sustentó en una concepción que articulaba la formación disciplinar base y las competencias de la docencia. Esto represento la renovación y el cambio plasmado en los resultados docencia. Esto represento la renovación y el cambio plasmado en los resultados del proyecto de administración universitaria, con el estilo de gestión basado en la eficiencia, eficacia, la equidad y la legitimidad. En el proceso de revisión constante de la educación científica de los futuros maestros propiciando la autónoma intelectual, el sentido de asombro y los valores ‚ticos. también se dio ‚énfasis al empoderamiento de los docentes a través de la investigación como nueva forma de resituarlos en el imaginario social. | ||
546 | _aEspañol. | ||
650 | _2CIENCIAS SOCIALES | ||
653 | _aEDUCACIÓN | ||
653 | _aGESTIÓN ACADÉMICA | ||
653 | _aFORMACIÓN PROFESIONAL | ||
653 | _aEDUCACIÓN CIENTÍFICA | ||
653 | _aEMPODERAMIENTO | ||
653 | _aAUTONOMÍA INTELECTUAL | ||
773 | 0 |
_039933 _943121 _dLa Paz-BO: IEB, 2013. _oHEMREV028611 _tEstudios Bolivianos. _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB _x4-3-97-07 |
|
773 | 0 |
_039933 _968458 _dLa Paz-BO: IEB, 2013. _oHEMREV028764 _tEstudios Bolivianos. _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB _x4-3-97-07 |
|
773 | 0 |
_039933 _968459 _dLa Paz-BO: IEB, 2013. _oHEMREV028765 _tEstudios Bolivianos. _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB _x4-3-97-07 |
|
810 |
_aUniversidad Mayor de San Andrés: _bInstituto de Estudios Bolivianos. |
||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | _a3 | ||
901 | _aAna Maria Calanis Aramayo | ||
942 |
_cCR _2ddc _dCON _fDON _g2015-09-04 _j011 _aBIB |
||
999 |
_c152564 _d152564 |