000 02938nas a2200385Ia 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-112586
003 BO-LP-MUSEF
005 20200925165201.0
007 ta
008 190904c20139999bo un|p|||||||| ||spa||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
100 _aMartínez, Françoise.
245 0 _aFiestas patrias y cívicas :
_bsus avatares como instrumentos políticos de inclusión- exclusión (1825-1925).
260 _aLa Paz-BO:
_bIEB,
_c2013.
300 _apaginas 119-141
310 _aIrregular
362 _aNo.19 (2013)
490 _aEstudios Bolivianos ;
_vno.19
500 _aII. Las "nuevas" celebraciones de la República (siglo XIX).
520 _aEl artículo presenta los procesos de construcción e imposición de una memoria cívica nacional, en la Bolivia independiente, enfocando en particular memoria cívica nacional, en la Bolivia independiente, enfocando en particular la progresiva aunque no lineal-institucionalización del 6 de agosto, entre 1825 y 1903. ¨Qué‚ identidad nacional se buscó fomentar, para responder a qué‚ anhelo de una unidad nacional? Los avatares de los feriados, las modalidades de celebración que se decidieron muestran que formas de inclusiones se buscaron y que tipos de exclusiones se mantuvieron. En el repaso de este buscaron y que tipos de exclusiones se mantuvieron. En el repaso de este primer siglo de vida republicana tambi‚n veremos que una vez establecido dicho feriado, otros tipos de fiestas y celebraciones participaron de este proceso de construcción de una unidad nacional reconocible por las clases urbanas, pero evacuando siempre la cuestión de la integración de indígena a la imagen de nación. De modo que los esfuerzos políticos emprendidos buscaron proyectar, fuera de las fronteras, cierta imagen o construcción identitaria renovada de país moderno, con celebraciones que seguían excluyendo a la mayoría de los grupos sociales y étnicos del país pero cuya dimensión excluyente se pensó como una condición para facilitar la inclusión del país al concierto de las como una condición para facilitar la inclusión del país al concierto de las naciones civilizadas.
650 _2GEOGRAFÍA E HISTORIA
653 _aBOLIVIA
653 _aFIESTA CÍVICA
653 _aFIESTA PATRIA
653 _aMEMORIA
773 0 _039934
_943122
_dLa Paz-BO: IEB, 2013.
_oHEMREV028612
_tEstudios Bolivianos.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
_x2078-0362
773 0 _039934
_968907
_dLa Paz-BO: IEB, 2013.
_oHEMREV028766
_tEstudios Bolivianos.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
_x2078-0362
773 0 _039934
_968908
_dLa Paz-BO: IEB, 2013.
_oHEMREV028767
_tEstudios Bolivianos.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
_x2078-0362
810 _aUniversidad Mayor de San Andrés:
_bInstituto de Estudios Bolivianos.
850 _aBO-LpMNE
866 _a3
901 _aAna Maria Calanis Aramayo
942 _cCR
_2ddc
_dCON
_fDON
_g2015-09-04
_j011
999 _c152579
_d152579