000 02183nab a2200373 a 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-000056
003 BO-LP-MUSEF
005 20210907103810.0
008 190909c20000000se |||||||||||| ||eng||
040 _aBO-LpMNE
041 _aeng
092 _sE
_aACT-AME/Vol.8(2)2000
100 _aCarocci, Massimiliano
245 0 _aSpirits in words-Native american spiritualy and religion in two-spirits contemporary writing and culture.
_cMassimiliano Carocci
260 _aUppsala - SE
_bSociedad Sueca de Americanistas
_c2000
300 _apáginas 83-93
362 _avol. 8, n. 2 (2000)
490 _aActa americana
_vvol. 8, n. 2
500 _aArtículo en inglés
520 _aEn los últimos años, una producción literaria justa ha ganado protagonismo en las voces de gays y lesbianas de los nativos americanos. Desde los años setenta, y más extensamente durante los ochenta y noventa, tanto los editores independientes como los más establecidos han arriesgado sus inversiones en sectores del mercado aún no explotados por algunas franjas de escritores minoritarios. Las editoriales feministas fueron las primeras en dar cabida a escritoras lesbianas nativas. Esto casi con certeza se debió al impulso derivado de los debates feministas entre los impulsores de la esencia del género y el enfoque construccionista social. Los estudios antropológicos que analizan modelos transculturales para la identidad de género desarrollaron sus argumentos a través de las interpretaciones de los roles de género de otras culturas.
546 _aIngles.
650 _aANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL
650 _aCOMPORTAMIENTO SEXUAL
650 _aHOMOSEXUALISMO
650 _aINDIOS DE ESTADOS UNIDOS
650 _aINDIOS DE NORTEAMERICA
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aETNOGRAFIA
773 0 _0282765
_954890
_aSociedad Sueca de Americanistas
_dUppsala - SE Sociedad Sueca de Americanistas 2000
_oHEMREV010289
_tActa americana
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-000057
810 _aSociedad Sueca de Americanistas
850 _aBO-LpMNE
901 _aAddan Chavez Zamorano
942 _aBIB
_cPPE
_2ddc
_bBIB
_dCON
_fDON
_g0000-00-00
_j011
999 _c152893
_d152893