000 02090nas a2200325Ia 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-010765
003 BO-LP-MUSEF
005 20220517120928.0
008 190909c99999999xx |||||||||||| ||und||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sE
_aECO-CIES/XII(3)Jul-Sep/1970
100 1 _aSalazar Quijada, Adolfo.
245 0 _aEtnología y folklore cubano.
_cAdolfo Salazar Quijada
260 _aVenezuela-VE :
_bUniversidad Central de Venezuela,
_c1970.
300 _apáginas 119-124.
310 _aIrregular
362 _aAño XII, no. 3 (Jul./Sep.1970)
490 _aEconomía y Ciencias Sociales. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la U.V.C. ;
_vAño XII, no. 3
520 _aLos estudios antropológicos en la Republica de Cuba datan del siglo pasado; específicamente, en el año 1978 se creo un centro de estudios denominado Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba, que se encargaba del análisis de la historia natural del hombre, visto en forma integral. Esta sociedad estaba formalmente inicialmente, en su gran mayoría, por médicos y abogados, quienes se interesaron por temas arqueológicos, sociológicos y sobre todo por estudiar aspectos de antropología física, materia que los apasionó largamente, ya que pretendían averiguar todo lo relacionado con los rasgos humanos de los que habitaron la isla.
546 _aEspañol.
653 _aETNOLOGIA
653 _aFOLKLORE
773 _tEconomía y Ciencias Sociales. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la U.V.C. ;
_dVenezuela : Universidad Central de Venezuela, 1970.
773 0 _0283830
_956002
_aZavala, Maza
_dVenezuela-VE : Universidad Central de Venezuela, 1970.
_oHEMREV007014
_tEconomía y Ciencias Sociales. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la U.C.V;
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-010765
810 _aVenezuela.
_bInstituto de investigaciones económicas y sociales.
850 _aBO-LpMNE
901 _aShindy Karen Vásquez Marquez
942 _aBIB
_cPPE
_2ddc
_bBIB
_dCON
_fDON
_j011
999 _c163602
_d163602