000 03183nab a2200337 a 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-053350
003 BO-LP-MUSEF
005 20210623154245.0
008 190909c20120000cl |||||||||||| ||eng||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sE
_aCHU/Vol. 44(4)Oct-Dic/2012
100 _aSantoro, Calogero M.
245 0 _aRise and decline of Chinchorro sacred landscapes along the hyperarid coast of the Atacama desert:
_bAuge y decadencia del paisaje sagrado de los Chinchorro en la costa hiperárida del desierto de Atacama.
_cCalogero M. Santoro
260 _aArica - CL :
_bUniversidad de Tarapacá,
_c2012.
300 _apáginas 637-653 :
_bilustraciones a colores
310 _aSemestral
362 _avol. 44, n. 4(Oct/Dic. 2012)
490 _aChungara. Revista de Antropología Chilena;
_vVol. 44, n. 4
520 _aEs conveniente que el estudio de rituales funerarios complejos desarrollados por colectividades de cazadores recolectores considere la forma como éstas lograron mantener un sistema social sin la ayuda de organizaciones sociales centralizadas. Este estudio integra factores culturales y naturales para explorar como los Chinchorro manejaron sus sistema de vida en localidades aisladas y geográficamente circunscritas a un pequeño número de desembocaduras de quebradas con agua fresca y algunas aguadas ubicadas a lo largo de la costa del Desierto de Atacama en América del Sur. En estos asentamientos, más bien sobrepoblados, los Chinchorro crearon y mantuvieron un sistema social caracterizado por una compleja tradición funeraria, representada por un sistema ideológico único que resulto en la creación de un paisaje sagrado o espiritual. Argumentamos que las condiciones de extrema hiperaridez de la costa del Desierto de Atacama (21° -17.30° S) y la extraordinaria producción de biomasa del litoral marítimo constituyeron pilares fundamentales para la mantención a lardo plazo de su sistema social. El sistema de creencia de los Chichorro se mantuvo por varios milenios (8.000-4.000 a.p.) pero nuevas formas de vida y prácticas funerarias fueron experimentadas después que el ecosistema costero del que dependen sufriera cambios mayores, que parecen haber dificultado la reproducción de la "vieja tradición". Consecuentemente, concluimos que los constreñimientos naturales de la costa del Desierto de Atacama fueron influyentes en el curso de la historia y la manera como los Chichorro se organizaron socialmente.
546 _aInglés.
650 _2Lista de encabezamiento de materias para las bibliotecas públicas
_aESPIRITUALIDAD
650 _2Lista de encabezamiento de materias para las bibliotecas públicas
_aMONUMENTOS
650 _2Lista de encabezamiento de materias para las bibliotecas públicas
_aMISTICISMO
700 _aRivadeneira, Marcelo M.
700 _aLatorre, Claudio
773 0 _0287597
_959970
_aChile.
_dArica - CL : Universidad de Tarapacá, 2012.
_oHEMREV020215
_tChungara. Revista de Antropología Chilena;
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-053357
850 _aBO-LpMNE
901 _aAddan Chavez Zamorano
942 _aBIB
_cPPE
_2ddc
_dCON
_fDON
_g2016-07-14
_j011
999 _c206199
_d206199