000 | 01930nab a2200325 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-HEM-PPE-054829 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20210608094515.0 | ||
008 | 190909c20110000cl |||||||||| 0 ||spa|| | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
092 |
_sE _aCHU/Vol. 43(2)Jul-Dic/2011 |
||
100 | _aMonteverde Sotil, Luis Rodolfo. | ||
245 | 0 |
_aLos incas y la fiesta de La Situa: _bThe incas and the feast of The Situa. _cLuis Rodolfo Monteverde Sotil |
|
260 |
_aArica-CL : _bUniversidad de Tarapacá, _c2011. |
||
300 |
_apáginas 243-256 : _bilustraciones en blanco y negro |
||
310 | _aSemestral | ||
362 | _avol. 43, n. 2(Jul/Dic. 2011) | ||
490 |
_aChungara. Revista de Antropología Chilena; _vVol. 43, n. 2 |
||
520 | _aLa Situa, fiesta celebrada por los incas, es mencionada en diversos documentos coloniales de los siglos XVI y XVII. Uno de ellos es el relato de Cristóbal de Molina, cuyo escrito es el más completo y detallado en comparación a los demás cronistas. En el presente artículo trataremos de analizar tres aspectos del relato de la Situa de Molina: el espacio físico de su realización, los posibles antecedentes de sus espacios, estructuras y cultos y sus aspectos políticos e ideológicos. | ||
546 | _aEspañol. | ||
650 |
_2Lista de encabezamiento de materias para las bibliotecas públicas _aFIESTAS RELIGIOSAS |
||
650 |
_2Lista de encabezamiento de materias para las bibliotecas públicas _aFIESTAS |
||
773 |
_aUniversidad de Tarapacá _tChungara _dArica : Universidad de Tarapacá, 2011 |
||
773 | 0 |
_0287761 _960147 _aUniversidad de Tarapacá _dArica-CL : Universidad de Tarapacá , 2011. _oHEMREV021002 _tChungara. Revista de Antropología Chilena; _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-054836 |
|
810 |
_aChile. _bUniversidad de Tarapacá. |
||
850 | _aBO-LpMNE | ||
901 | _aAddán Chávez Zamorano | ||
942 |
_aBIB _cPPE _2ddc _dCON _fDON _g2016-07-14 _j011 |
||
999 |
_c207678 _d207678 |