000 | 02056nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-015895 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220607154727.0 | ||
008 | 190219b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
017 | _24-1-2698-13 | ||
040 |
_aBO-LpMNE _bEspañol |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a632.96 _221 |
||
092 |
_a632.96 _cL473p _sB |
||
245 | _aParasitoides para el control biológico de las moscas de la fruta en Santa Cruz. | ||
260 |
_aSanta Cruz de la Sierra _bUniversidad Autónoma Gabriel René Moreno _bF. PIEB _c2013 |
||
300 |
_a97 páginas _bTablas, fotos _c23*15 centímetros |
||
490 | _aInvestigaciones regionales Santa Cruz | ||
520 | _aEsta investigación constituye en el primer documento de carácter oficial que demuestra de forma concreta la existencia de parasitoides nativos de las moscas de la fruta. Esta revelación se considera un aporte extraordinario para el sector frutícola nacional porque abre nuevas posibilidades para promover y al mismo tiempo impulsar con fundamentos sólidos la incorporación de control biológico aplicado como uno de los componentes esenciales del manejo integrado . Sobre la base de estos resultados y el reconocimiento de los grupos taxonómicos de los parasitoides, se podrán determinar los aspectos bioecológicos de cada grupo con estudios consecutivos, además de observar la versatilidad para la cría masiva y liberación, así como los costos del proceso para hacer factible la incorporación exitosa del uso de los parasitoides locales. | ||
653 |
_aPLAGAS _aCONTROL BIOLÓGICO _aMOSCA DE LA FRUTA _aFRUTICULTURA _aSANIDAD AGRÍCOLA |
||
700 |
_aLedezma Arias, Julieta _eCoordinadora |
||
700 |
_aQuisberth Ramos, Elizabeth _eInvestigador |
||
700 |
_aAmaya Ledezma, Marcelo _eInvestigador |
||
700 |
_aMagne Salazar, Consuelo _eInvestigador |
||
700 |
_aRamos Conde, Ana Clara _eInvestigador |
||
700 |
_aTorrico Sánchez, Julio _eInvestigador |
||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | _a1 | ||
942 |
_cBK _dCON _j011 _2ddc |
||
999 | _c21909 |