000 | 01731nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-015932 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220608091801.0 | ||
008 | 190315b ||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a978-612-4126-54-3 | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 |
_a624.5 _221 |
||
092 |
_a624.5 _cM537q _sE |
||
245 | _aEl q'eswachaka de Canas. Ingeniería y tradición en las comunidades de Quehue | ||
260 |
_aLima _bMinisterio de Culturas _c2015 |
||
300 |
_a194 páginas _bMapas, graficos, fotos _c23.6*16 centímetros |
||
490 |
_aPueblos y tradiciones _v4 |
||
520 | _aLa renovación anual del puente Q'eswachaka es una práctica que se celebra desde hace más de cinco siglos, y que se ha convertido en un vehículo de identidad local que recrea una parte de la historia de los habitantes de las comunidades de Canas que están involucradas en su reconstrucción. Esta publicación busca las causas materiales y los contextos sociales, económicos y culturales que han permitido la continuidad, desde tiempos prehispánicos, de una técnica constructiva ancestral y su celebración asociada. Al mismo tiempo hace un recorrido por los procesos históricos que vivió la provincia de Canas en general y el distrito de Quehue en particular | ||
653 |
_aPUENTES COLGANTES _aTRADICION _aTÉCNICA CONSTRUCTIVA |
||
700 |
_aMendizabal, Pedro Roel _eInvestigador |
||
700 |
_aHernández Macedo, Miguel Ángel _eInvestigador |
||
700 |
_aHuamani Rodríguez, Ingrid _eInvestigador |
||
850 | _aBO-LpMNE | ||
856 | _ahttps://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/8963/ba_565c7ad9dc8b8.pdf | ||
866 | _a1 | ||
942 |
_cBK _dCON _j011 _2ddc |
||
999 | _c21946 |