000 | 01903Cam#a2200325#a#4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BO-MUSEF-CDE-000258 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20190515110342.0 | ||
008 | 091105s ||||bo gr 100|| spa d | ||
041 | _aspa | ||
082 | _a307.72 | ||
092 | _aCDE-0258 | ||
100 | 1 | _aPlatt, Tristan. | |
245 | 1 |
_aDos visiones de la relación ayllu/Estado : _bLa resistencia de los indios de Chayanta a la revisita general (1882-1885). |
|
260 |
_aLa Paz : _bMUSEF, _c1982. |
||
300 |
_a14 p. ; _c28 cm. |
||
500 | _aDocumento mecanografiado. | ||
520 | 1 | _aEn el presente documento se pretende mostrar una coyuntura clave en la historia tempestuosa de las relaciones entre los ayllus y el estado republicano, limitándonos a una region donde aun hoy predominan los antiguos grupos étnicos andinos sobre la población que pertenecia a las haciendas antes de 1952. La antigua provincia de Chayanta fue sometida junto con el resto del área andina de Bolivia a las operaciones de la revisita general, dispuestas por la Ley de Exvinculación de 1874 pero recien puesta en marcha a fines de la guerra del pacífico. Se trataba de una primera Reforma Agraria, para los ayllus anticipaba la práctica de la segunda Reforma Agraria de 1953. A través de operaciones de agrimensura, y un avaluo de la propiedad y de su producción anual, se esperaba disolver al régimen comunitario, consolidar la tenencia individual, y reemplazar con un nuevo predial rústico al antiguo tributo o tasa. | |
650 | _aCOMUNIDADES | ||
653 | _aAYLLU | ||
653 | _aCHAYANTA, POTOSI | ||
653 | _aREFORMA AGRARIA | ||
653 | _aHACIENDA | ||
653 | _aCOMUNIDADES RURALES | ||
653 | _aTENENCIA DE LA TIERRA | ||
653 | _aTRIBUTACION | ||
711 | 2 |
_aCharla Discusión _d8 ene. 1982 : _cMuseo Nacional de Etnografía y Folklore) |
|
850 | _aBO-LpMNE | ||
942 |
_aBIB _bBIB _cCDE _dCON _j011 |
||
999 | a |
_uanca, Edgar _c22260 _d22260 |