000 | 02103Cam#a2200433#a#4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BO-MUSEF-CDE-000675 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20210309140856.0 | ||
008 | 040910s ||||bo ab gru |||1||bspa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _a361.05 | ||
092 | _aCDE-2004 | ||
110 | 2 |
_aMinisterio de Planificación y Coordinación. _bInstituto Nacional de Alimentación y Nutrición. |
|
245 | 1 |
_aEl Alto de La Paz : _bMigraciones y estrategias alimentarias en Bolivia. |
|
260 |
_aLa Paz-BO : _bORSTOM, _c1988. |
||
300 |
_a163 páginas : _bilustraciones, mapas ; _c28 cm. |
||
500 | _aMecanografiado. | ||
505 | _aContenido: 1ra PARTE: La Paz y la ciudad de El Alto: Crecimiento, inmigración y características socio-económicas -- La ciudad de La Paz -- La inmigración a La Paz -- El Alto de La Paz -- 2da PARTE: Estrategias alimentarias de los migrantes recientes y su eficiencia nutricional -- Las estrategias alimentarias -- Eficiencia nutricional -- | ||
520 | _aEl sistema de migraciones internas de Bolivia la ciudad de La Paz desempeña un rol de primer plano atrayendo hacia ella la cuarta parte de los migrantes del país. Se trata por lo general de una inmigración de corta distancia, ya que el 65% de los recien llegados nacieron en el departamento mismo de La Paz, esencialmente en las provincias aledañas al lago Titicaca. Con la expansión espacial de La PAz se encuenctra ahora limitada por la forma del sitio donde ella nació, la ciudad de .... | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aNUTRICION | ||
650 | _aALIMETACION | ||
650 | _aCRECIMIENTO DEMOGRAFICO | ||
650 | _aMIGRACION | ||
650 | _aEMPLEO | ||
650 | _aINGRESO | ||
650 | _aGASTOS | ||
650 | _aPOBLACION | ||
650 | _aVIVIENDA | ||
650 | _aGEOGRAFIA HUMANA | ||
653 | _aESTRATEGIAS ALIMENTARIAS | ||
653 | _aEQUIPAMIENTO | ||
710 | _aInstituto Frances de la Investigación Científica para el Desarrollo en Cooperación (ORSTOM). | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | _a1 | ||
901 | _aChacón, Adhemar | ||
942 |
_aBIB _bBIB _cCDE _dCON _j011 |
||
999 |
_c22677 _d22677 |