000 01923nab a22003972a 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-113591
003 BO-LP-MUSEF
005 20200930214407.0
007 ta
008 191230c2015 bo u|p| |||| 00| 0 spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
100 _aUnzueta, Fernando
245 _aJuan de la Rosa y la cultura del folletín
260 _aLa Paz-BO:
_bIEB,
_c2015.
300 _ap.29-54
310 _aIrregular
362 _aNo.22 (Junio de 2015)
490 _aEstudios Bolivianos. Revista ;
_vno.22.
520 _aLa publicación de Juan de la Rosa como folletín en las páginas de El Heraldo (Cochabamba, 1885) ha recibido escasa atención, excepto recientemente, para cuestionar la autoría de Nataniel Aguirre. Este ensayo rescata la cultura de los folletines en El Heraldo y otros periódicos para contextualizar mejor de los debates sobre auditoria, y examina algunas lecturas críticas tempranas del libro publicadas en la prensa. Tanto los periódicos como las criticas tempranas apuntan a una mejor comprensión de la obra como novela nacional.
650 _2CIENCIAS SOCIALES
653 _aJUAN DE LA ROSA
653 _aHERALDO
653 _aFOLLETÍN
653 _aPERIODICOS
653 _aNATANIEL AGUIRRE
653 _aNOVELA NACIONAL
773 0 _0244061
_944668
_dLa Paz-BO: IEB, 2015.
_oHEMREV028726
_tEstudios Bolivianos:
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB-113589
_x2078-0362
773 0 _0244061
_968920
_dLa Paz-BO: IEB, 2015.
_oHEMREV028768
_tEstudios Bolivianos:
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB-113589
_x2078-0362
773 0 _0244061
_968921
_dLa Paz-BO: IEB, 2015.
_oHEMREV028769
_tEstudios Bolivianos:
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB-113589
_x2078-0362
810 _aUniversidad Mayor de San Andrés:
_bInstituto de Estudios Bolivianos.
850 _aBO-LpMNE
866 _a3
901 _aAna Maria Calanis Aramayo
942 _2ddc
_cCR
_dCON
_fCOM
_g2015-12-10
_j011
999 _c244074
_d244074