000 | 02640Cam#a2200397#a#4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BO-MUSEF-CDE-002572 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20210721112302.0 | ||
008 | 100517s1948||||bo a gr|||||||0|||spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _a753.841 2 | ||
092 | _aCDE-3497 | ||
100 |
_aRico Toro, José Antonio _cMinistro de Educación |
||
245 | 1 | 0 |
_aEstampas Coloniales de La Paz : _b1548 - 20 de octubre - 1948. |
260 |
_aLa Paz-BO : _bComblomani Ltda., _c1948. |
||
300 |
_a16 p. ; _c25 cm. _bilus. |
||
500 | _aImpreso | ||
500 | _aEn biblioteca 2 ejemplares | ||
500 | _aHomenaje del Ministro de Educación, bellas Artes y Asuntos Indígenas a la por mil títulos noble, progresista y heroica ciudad de La Paz, en el cuarto centenario de su fundación Española. | ||
505 | 0 | _aContenido: Fundación de la ciudad de La Paz por el capitán don Alonso de Mendoza (20 de octubre de 1548) -- Calle colonial Cunti-huyo, trazada por el alarife Juan Gutierrez de paniagua personero de don Juan Vendriel -- Casa donde residió don Alonso de Mendoza en la calle Cunti-huyo -- Rincón colonial en la esquina del tambo del cacique Quirquincha, donde vivió doña Lucrecia Sansoles primera dama española venida a la Paz -- Palacete de los marqueses de Caso, suntuosa mansión del coloniaje -- Tambo de Santiago, situado en la calle Sagárnaga y donde se hizo su aparición la virgen del Rosario en las postrimerias del coloniaje -- Visión colonida de la calle Murillo -- Sobria estructura colonial de una esquina de la calle Sagárnaga -- Residencia de los Marqueses de Villa Verde, cuya prosapia exorna la tradición paceña -- Ángulo colónida de las calles Santa Cruz y Jiménez -- El ekeko, herencia simbólica de la teogonía colonial-indígena -- La Tercera Orden, refugio espiritual y de recogimiento de la sociedad colonial paceña -- Portada del famoso seminario de San Jerónimo, hoy en el Montículo de Sopocachi -- Púlpito del templo de San Francisco, tallado por manos de colonial y epónimo artista paceño -- Histórica calle Jaen, cuna y teatro de las rebeldías libertarias de don Pedro Domingo Murillo. | |
546 | _aEspañol | ||
650 | _aPINTURA | ||
653 | _aSIMBOLISMO | ||
653 | _aMITOLOGIA | ||
653 | _aMARQUESES DE VILLA VERDE | ||
653 | _aCALLES | ||
653 | _aARQUITECTURA COLONIAL | ||
653 | _aPINTURA COLONIAL | ||
700 | 1 |
_aAliaga Suarez, Ernesto. _cOficial Mayor. |
|
710 | _aMinisterio de Educación, Bellas Artes y Asuntos Indígenas. | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | _a2 | ||
901 | _aAlborta, Ivonne | ||
942 |
_aBIB _bBIB _cCDE _dCON _j011 |
||
999 |
_c24574 _d24574 |