000 01699 #a2200445 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-002572
003 BO-LP-MUSEF
005 20240310215220.0
008 080101s1993 BO |r| 001|0|spa d
017 _aD.L. 4-1-7-39-91
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a589.79
_221
092 _sB
_a589.79
_cSi623dd/7
100 1 _aDipp vargas, Carlos
110 _a Sistema Educativo Antidrogas y de Movilización Social. SEAMOS
111 _aRehabilitación y tratamiento de farmacodependientes en Boliva.
_d(27 octubre 1993:
_c La Paz, BO)
_eSEAMOS
245 0 0 _aRehabilitación y tratamiento de farmacodependientes en Bolivia.
_cCarlos Dipp Vargas y Nils Noya Tapia.
260 _aLa Paz - BO:
_bSEAMOS,
_c1993.
300 _a177 páginas:
_bilustraciones,
_c21 cm.
490 _aDrogas: el debate boliviano,
_vn. 7
500 _aImpreso
500 _aEn biblioteca 4 ejemplares
520 3 _aContiene: En los primeros años de la década de los 70, aún de manera incipiente aparece el consumo de sustancias psicoactivas principalmente en jóvenes de la clase media y alta. (marihuana, LSD, pasta de cocaina). Este consumo no llegó a preocupar a la sociedad hasta 1976, cuando se reconoce como problema de importancia y se desarrollan respuestas diferentes niveles.
546 _aEspañol.
650 4 _aCOCA
650 4 _aCIENCIA
650 4 _aDROGAS
650 4 _aCONSUMO
650 4 _aCOCAINA
653 _aREHABILITACION
653 _aFARMACOLOGIA
700 1 _aNoya Tapia, Nils
710 _aSEAMOS
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a4
901 _bREV
942 _cBK
_dPRO
_j011
_2ddc
999 _c2611