000 | 01847 #a2200373 #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-002611 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220421133045.0 | ||
008 | 080101s1992 BO |r| 001|0|spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 |
_a338.9 _221 |
|
092 |
_sB _a338.9 _cIn59ti/12 |
||
110 | _a ILDIS. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales | ||
111 |
_aPrograma de Reforma Estructural, 12. _d(29 octubre 1991: _c s.l., BO) _eILDIS |
||
245 | 0 | 0 | _aPrograma de reforma estructural. |
260 |
_aLa Paz - BO _bILDIS _c1992 |
||
300 | _a26 p. | ||
490 |
_aTaller de investigaciones socio-económicas _v, n. 12 |
||
520 | 3 | _aContiene: Después de implementarse el programa de ajuste estructural que puso freno a la alta inflacción, se comienza a discutir sobre la necesidad de avanzar más allá se la estabilización, es decir la discusión comienza a tratar los temas referidos al programa de cambio o de reforma estructural. Esto quiere decir que la mirada está puesta en las exigencias de modernización del aparato del estado y de la economía, los cuales serían requisito ineludible para reinsertar a nuestro país en el escenario económico internacional. Las principales cuestiones debatidas son el programa de reforma estructural (PRE), contenido del PRE, financiamiento del PRE, la viabilidad de las metas del PRE, precondiciones del PRE y política social, el PRE y el crecicmiento. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aPOLITICA ECONOMICA | |
650 | 4 | _aPOLITICA SOCIAL | |
650 | 4 | _aINVERSIONES PRIVADAS | |
650 | 4 | _aEMPRESAS PUBLICAS | |
650 | 4 | _aECONOMIA DE MERCADO | |
650 | 4 | _aCONFERENCIAS | |
653 | _aCIENCIAS SOCIALES | ||
653 | _aPOLITICA ECONOMICA | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a1 | |
942 |
_cBK _dCON _j011 _2ddc |
||
999 | _c2650 |