000 | 01880 #a2200361 #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-002612 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220421133054.0 | ||
008 | 080101s1992 BO |r| 001|0|spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 |
_a338.9 _221 |
|
092 |
_sB _a338.9 _cIn59ti/13 |
||
110 | _a ILDIS. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales | ||
111 |
_aTasas de Interés en la Durante el Periodo Post-Estabilización en Bolivia. _d(10 diciembre 1991: _c s.l., BO) _eILDIS |
||
245 | 0 | 0 | _aTasas de interés en la post-estabilización. |
260 |
_aLa Paz - BO _bILDIS _c1992 |
||
300 | _a63 p. | ||
490 |
_aTaller de investigaciones socio-económicas _v, n. 13 |
||
520 | 3 | _aContiene: La presente publicación mensiona que una de las trabas más severas para la posibilidad de recreación en el país la existencia de elevadas tasas de interés, estas últimas estarían conspirando contra la posibilidad de activar el aparato productivo. Los spreads cobrados por los bancos son demasiado elevbados, esto es, que el diferencial entre las tasas activa y pasiva sería desmesurado, por ello resultaría importante comprender las razones que determinan esa situación así como la existencia de un riesgo país también muy elevado. Los principales temas debatidos: las tasas pasivas de interés, las tasas activas de interés, problemas del sistema financiero, determinantes de las tasas de interés, políticas económicas, riesgo país y tasas de interés. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aPOLITICA ECONOMICA | |
650 | 4 | _aTASA DE INTERES | |
650 | 4 | _aESTABILIZACION ECONOMICA | |
650 | 4 | _aSISTEMAS BANCARIOS | |
650 | 4 | _aCONFERENCIAS | |
653 | _aCIENCIAS SOCIALES | ||
653 | _aPOLITICA ECONOMICA | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a1 | |
942 |
_cBK _dCON _j011 _2ddc |
||
999 | _c2651 |