000 02263 #a2200517 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-002621
003 BO-LP-MUSEF
005 20220421133728.0
008 080101s2002 BO |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a630.84
_221
092 _sB
_a630.84
_cT172a
100 1 _aTapia Ponce, Nelson
245 0 0 _aAgroecología y agricultura campesina sostenible en los Andes bolivianos: el caso del ayllu Mojasaya-Mujlli, departamento de Cochabamba, Bolivia.
260 _aLa Paz - BO
_bAGRUCOPlural
_c2002
300 _a373 p.
490 _aLa vida en las comunidades
520 3 _aContiene: La investigación del autor en las comunidades del ayllu Majasaya Mujlli ha utilizado una metodología cualitativa de entrevistas y talleres comunales (de discusión en grupo) dentro de una dinámica de investigación-acción participativa. De esta manera, se obtiene una sistematización del manejo de las comunidades respecto a elementos productivos tales como: la diversidad vegetal, animal y artesanal y su distribución espacial y temporal. Igualmente se obtiene el conocimiento de las instituciones indígenas que regulan la administración y la toma de decisiones; así como la organización del uso de la tierra, la caracterización campesina del clima y de los suelos. Para una comprensión global del estilo andino de agroecología se realiza un análisis de los diversos aspectos agronómicos y ecológicos equiparables a la agricultura ecológica.
546 _aEspañol.
650 4 _aAGRICULTURA
650 4 _aECOLOGIA
650 4 _aAMERICA LATINA
650 4 _aAYLLU
650 4 _aGANADERIA
650 4 _aRECIPROCIDAD
650 4 _aSINDICATOS
650 4 _aCOCHABAMBA, MAJASAYA MUJLLI
650 4 _aCAMPESINOS
650 4 _aSOCIEDAD
650 4 _aPRODUCCION AGRICOLA
650 4 _aCOMUNIDADES RURALES
650 4 _aCULTURA ANDINA
650 4 _aPACHAMAMA
650 4 _aCALENDARIO AGRICOLA
650 4 _aAYNI
650 4 _aAUTORIDADES ORIGINARIAS
650 4 _aSAYAÑA
651 4 _aBO: CBA: MAJASAYA MUJLLI
653 _aTECNOLOGIA
653 _aAGRICULTURA
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c2660