000 01860 #a2200373 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-002632
003 BO-LP-MUSEF
005 20220421134120.0
008 080101s1984 BO a |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a711.55
_221
092 _sB
_a711.55
_cT323m
100 1 _aTerrazas Montero, Luis Fernando
245 0 0 _aMorfología: plaza 14 de septiembre Cochabamba.
260 _aCochabamba - BO
_bUniversidad Mayor de San Simón
_c1984
300 _a26 p.
_bilus.
520 3 _aContiene: Sobre las dimensiones, su orientación, el ordenamiento de los espacios públicos, solo se puede determinar el carácter de la unidad pública abierta, después de analizar y estudiar con detenimiento. Podemos relacionar cada espacio con la trama y la función urbana, logrando la diferenciación en la estructura urbana de manera particular. El lenguaje y la tipología determinada en el proceso de la ciudad, como historia, es un proceso que debe ser visto desde un amplio panorama, sobre todo por la multiplicidad de lenguajes construidos en el tiempo, son los arquitectos del espacio exterior de Cochabamba. La memoria del pasado y su relación con los problemas actuales, se presenta como una actitud con el pensamiento histórico, la interpretación actual del fenómeno del pasado y de sus implicaciones en el presente nos lleva a repensar en nuestro actitud frente a lo que tenemos como ciudad.
546 _aEspañol.
650 4 _aARQUITECTURA
650 4 _aHISTORIA
650 4 _aURBANISMO
650 4 _aCONSTRUCCION
650 4 _aFACHADAS
650 4 _aTRAZADO DE CIUDADES
650 4 _aDISEÑO DE ESTRUCTURAS
651 4 _aBO: CBA
653 _aARTES
653 _aARQUITECTURA
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c2671