000 | 01835Cam#a2200349#a#4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BO-MUSEF-CDE-005340 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20190515111322.0 | ||
008 | 141210s2011 bo a gr 0 spa c | ||
041 | _aspa | ||
082 | _a793.31 | ||
092 | _aCDE-5259 | ||
110 | 2 | _aFacultad de Ciencias Puras y Naturales. | |
245 | 0 | 0 | _aFraternidad Tinkus Puros |
260 |
_aLa Paz _bUMSA _c2011 |
||
300 |
_a38 p. : _bil. ; _c28 cm. |
||
500 | _aImpreso | ||
500 | a | _ocumento preliminar no concluido. | |
505 | 0 | _aContenido: Introducción -- Pensamiento andino -- Dualismo en los Andes: el ayllu -- Tinku -- La fiesta de la cruz -- El tinku en macha -- El rito del tinku en Macha -- La celebraciòn del tinku en Macha en la actualidad -- Vestuario del hombre -- Vestuario de la mujer -- Espacios de encuentro y desencuentro en los Andes. una descripción contemporárea de la fiesta de la crus de Macha -- Fiesta de la Cruz -- Buscando dimensiones territorios en la fiesta -- Identificando los espacios -- Sobre los presentes en la fiesta de la cruz en Macha -- Conclusiones. | |
520 | 3 | _aLa Facultad de Ciencias Puras y Naturales presenta la presente investigación referida al Tinku practicado en el Norte de Potosí, mas propiamente en San Pedro de Macha y en las diferentes festividades. El tinku es una actividad vinculada a las celebraciones festivas en espacios sociales andinos, es un ritual orientado al reencuentro de la gente con su comunidad y de ella con la tierra. | |
546 | _aEspañol | ||
651 | _aBO: PTS: SAN PEDRO DE MACHA | ||
653 | a | _ANZAS FOLKLORICAS | |
653 | a | _NTRADA UNIVERSITARIA | |
653 | _aTINKU | ||
653 | _aVESTIMENTA | ||
653 | _aFIESTA DE LA CRUZ | ||
653 | _aRITUALIDAD | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
942 |
_aBIB _bBIB _cCDE _dCON _j011 |
||
901 | _aHuanca, Edgar | ||
999 |
_c27342 _d27342 |