000 01924 #a2200445 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-002709
003 BO-LP-MUSEF
005 20220421145145.0
008 080101s2003 BO a |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a583.79
_221
092 _sB
_a583.79
_cP962e
110 _aPIEB
245 0 0 _aAsí erradicaron mi cocal: testimonios de campesinos chapareños en los tiempos de erradicación forzosa.
260 _aLa Paz - BO
_bPIEBMama Huaco
_c2003
300 _a32 p.
_bilus.
520 3 _aContiene: Los hechos relatados en este documento son de conocimiento común entre todos los hombres y mujeres del Chapare, y entre bastantes personas en otros lugares de Cochabamba, pero no son conocidos para la gente en el resto del país, No pasa una semana sin que el Chaparé figure en los noticieros nacionales, pero sólo hablan de enfrentamientos, bloqueos, heridos o muertos del narcotráfico y hasta de guerrilleros. No hablan de la vida cotidiana en los pueblos, los sindicatos y las sendas, y tampoco hablan de la realidad de la erradicación forzosa y los productos de desarrollo alternativo, como tampoco explican por qué los cocaleros salen a protestar en defensa del derecho de cultivar la hoja de coca.
546 _aEspañol.
650 4 _aCOCA
650 4 _aCAMPESINOS
650 4 _aDESARROLLO ALTERNATIVO
650 4 _aERRADICACION CULTIVOS
650 4 _aCHAPARE, COCHABAMBA
650 4 _aTRAFICO DE DROGAS
650 4 _aORGANIZACIONES SOCIALES
650 4 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 4 _aHISTORIA ORAL
650 4 _aSINDICATOS
650 4 _aDROGAS DE USO INDEBIDO
650 4 _aCOCAINA
651 4 _aBO: CBA: CHAPARE
653 _aCIENCIA
653 _aCOCA
710 _aGrupo de Trabajo en Defensa de la Hoja de Coca
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c2748