000 02447 #a2200517 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-002768
003 BO-LP-MUSEF
005 20220422135512.0
008 080101s2003 BO a |r| 001|0|spa d
020 _aD.L. 4-2-680-03
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a306.6
_221
092 _sB
_a306.6
_cA473m
100 1 _aAlvarez, José Pilar
110 _a Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología. ISEAT
245 0 3 _aEl martirio: presencia / ausencia de Dios.
260 _aLa Paz - BO
_bISEAT
_c2003
300 _a36 p.
_bilus.
490 _aCuadernos de reflexión socioteológica
_v, s/n
500 _a Otros Autores:Alvarez, José Pilar; López, Amós; Medina, Fernando; Tancara, Juan Jacobo; Temporelli, Clara
520 3 _aContiene: En esta reflexión los autores muestran la situación de martirio más allá de una mera reflexión que lo explique, advierten como el martirio muchas veces pareciera no tener justificación ni sentido, o tiene sentido en la medida que se lo vea como compromiso radical y consecuente con un proyecto de sociedad solidaria. Asimismo existen varias posiciones que intentan justificar el martirio desde alguna teodicea o proyectando la imagen de un dios juez que castiga al inocente, pretendiendo para ello justificar o explicar el origen del mal. El martirio es la negación del cuerpo y el asesinato del cuerpo es la negación de la subjetividad del sujeto mismo; además, es la negación de todo intento racionalizante, teoloógico o filosófico, que busque dar un curso legítimo al sufrimiento. El martirio en esta refleción es visto desd distintas experiencias y desde distintos sectores, donde el más importante sector es el pueblo mismo, el pueblo crucificado.
546 _aEspañol.
650 4 _aSOCIOLOGIA DE LA RELIGION
650 4 _aCOMUNICACION
650 4 _aCULTURA
650 4 _aEXPERIENCIAS RELIGIOSAS
650 4 _aTEOLOGIA
650 4 _aTEODICEA
650 4 _aSUFRIMIENTO
650 4 _aMOVIMIENTO ECUMENICO
650 4 _aTEOLOGIA DOGMATICA
650 4 _aCRISTIANISMO
650 4 _aSOLIDARIDAD
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aSOCIOLOGIA
700 1 _aLópez, Amós
700 1 _aMedina, Fernando
700 1 _aTancara, Juan Jacobo
700 1 _aTemporelli, Clara
810 2 _aISEAT
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c2807