000 01813aga a2200325 a 4500
001 MUSEF-VID-DVD-000096
003 BO-LP-MUSEF
005 20240108092137.0
007 vd|mvaurk
008 080101s |||022 g u vuspa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sETNIA
_a000096
110 0 2 _aCanal 13 tv universitaria.
110 0 2 _aFacultad de arquitectura y artes.
245 4 2 _aLos chipayas:
_bEl sol amanece por el oeste...
_h[VIDEO]
260 _aLa Paz - BO:
_bCanal 13 tv universitaria.
_bFacultad de arquitectura y artes.
_c1991.
300 _aVideo: 1(DVD) de 21 minutos con 30 segundos:
_b12mm de diámetro; 1,2mm de grosor,
_c19x13cm (estuche)
306 _a00:21:30
500 _aEl video presenta líneas en la pantalla en todo el documental.
505 2 _aEl territorio de los Chipayas empiezan desde el Rio Lauca hasta el Rio Barres formando parte de una región mas grande donde es un verdadero desierto, a pesar de que el pueblo ha cambiado se mantiene la distribución de los suelos que hicieron sus ancestros, primeramente se tiene al pueblo que esta al centro rodeando a estos se encuentra los pastos para los ganados y ahí están las estancias donde están los corrales, cultivos y las viviendas o putucus. los cultivos están a orillas de los ríos y varían de lugar por los cambios que se practican cada año. Se puede observar la construcción de una vivienda Chipaya, cultura milenaria y enigmática. La ganadería como una actividad principal, proporciona a sus habitantes el mayor de sus recursos.
546 _aEspañol
653 1 _aCULTURA MILENARIA
653 1 _aPUTUCUS - VIVIENDA
653 1 _aDISTRIBUCIÓN DE LOS SUELOS
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
901 _aMagdalena Callisaya
942 _cVD
_dPRO
_j017
_aVID
_bVID
_fDON
999 _c28194
_d28194