000 | 02987nab a22003972a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c291381 _d291381 |
||
001 | MUSEF-HEM-PPB-113882 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20200811090445.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 200811b2012 bo un|p| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
100 | _aDeuer Deuer, Pastor | ||
245 |
_aLas distopias de George Orwell: _bRebelión en la granja y 1984, ¿Recuerdos del futuro? |
||
260 |
_aLa Paz-BO: _bIEB, _c2012. |
||
300 | _ap.15-26 | ||
310 | _aIrregular | ||
362 | _aNo.16 (2012) | ||
490 |
_aEstudios Bolivianos ; _vno.16. |
||
520 | _aA partir de la lectura , análisis y reflexión de los obras literarias más conocidas de George Orwell, sus novelas 1984 y Rebelión en la granja, este trabajo realiza una interpretación de las motivaciones de Orwell para escribirlas, valorando su espíritu cáustico y la lucidez con la que describió el futuro de varios contextos políticos e ideológicos hoy todavía remanentes en varios sentidos. Como escritor , Orwell estaba decepcionado ante las atrocidades que veía cometer al régimen estanilista en la URSS a mediados del siglo XX, Iniquidades que depravaron lo que habría sido el sueño más oneroso de la utopía socialista, magistralmente caricaturizada en rebelión de la granja: cada animal representa algún personaje real que no podrá evadir la responsabilidad histórica de haber sido parte de los crímenes cometidos con la justificación de la revolución socialista, que termino siendo apenas el paraguas para uno de los cerdos sean mas iguales que otros, . Respecto de 1984, el ensayo ofrece una lectura de la novela como un texto dispositivo, es decir la denuncia del presente como deleznable y la advertencia del futuro inmediato como insufrible: se trata de un escenario marcado por el culto a la personalidad, la conculcación de la libertad, el imperio de la ignorancia, la impostura y la obsecuencia , Posiblemente, el tiempo político que ahora vivimos sea una actualización incisiva de estos "recuerdos"que Orwell habría tenido de un futuro que nunca presencio, y en el que todo sucumbiría ante el poder omnimodo y tecnocrático del mayor represor y dictador el "Gran Hermano". | ||
650 | _2GEOGRAFIA E HISTORIA | ||
653 | _aDISTOPÌAS | ||
653 | _aUTOPÍAS NEGRAS | ||
653 | _aFILOSOFÍA DE LA HISTORIA | ||
653 | _aFILOSOFÍA POLÍTICA | ||
653 | _aLITERATURA DISTÓPICA | ||
653 | _aNOVELAS INGLESAS | ||
653 | _aLITERATURA CONTEMPORÁNEA | ||
773 | 0 |
_0291380 _968124 _dLa Paz-BO: IEB, 2012. _oHEMREV028760 _tEstudios Bolivianos. _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB-113881 _x2078-0362 |
|
773 | 0 |
_0291380 _968125 _aUniversidad Mayor de San Andrés: _dLa Paz-BO: IEB, 2012. _oHEMREV028761 _tEstudios Bolivianos. _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB-113881 _x2078-0362 |
|
810 |
_aUniversidad Mayor de San Andrés: _bInstituto de Estudios Bolivianos. |
||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | _a2 | ||
901 | _aAna Maria Calanis Aramayo | ||
942 |
_2ddc _cCR |