000 01755 #a2200373 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-000255
003 BO-LP-MUSEF
005 20241008170618.0
008 080101s1968 BO a b|r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a500
_221
092 _sB
_a500
_cAc168a /18 /1968
110 1 _aAcademia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB)
245 0 4 _aLas andesitas de Tiwanaku. I. Estudio petrográfico, II. Perspectiva arqueológica.
260 _aLa Paz - BO:
_bANCB,
_c1968.
300 _a43 páginas:
_bilustraciones y mapas.
_c23x17 centímetros.
490 _vN° 18
504 _aincl. ref.
520 3 _aContiene: Se centra en el estudio petrográfico y mineralógico de las rocas ígneas con que se han talado las estelas prehispánicas de Tiwanaku. El presente trabajo se propone elucidar los caracteres principales de tales rocas, ordenandolas en diferentes tipos petrográficos. La clasificación se basa en la presencia o en la inexistencia de los siguientes minerales: Plagioclasas, anfíboles y piroxenos. En consecuencia, ciertas andesitas no contienen como mineral principal sino solamente plagioclasas; otras, plagioclasas y anfíboles; algunas, los tres minerales juntos - Estudio petrográfico - Tipo de andesita con piroxeno - La andesita de Viscachani - Estudio de la andesita de Comanche.
546 _aEspañol.
650 4 _aPETROLOGIA
650 4 _aARQUEOLOGIA
650 4 _aTIWANAKU
650 4 _aANDESITA
651 4 _aBO: LPZ: INGAVI: TIWANAKU
653 _aHISTORIA
653 _aARQUEOLOGIA
810 2 _aANCB
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
901 _bCAT
_bREV
942 _cBK
_dPRO
_j001
_2ddc
999 _c292