000 | 02782nab a22002777a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-HEM-PPE-089084 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20210412123045.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 210412b2014 a|| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
092 |
_sE _aPER-LAT(11)2014 |
||
100 | 1 | _aGiordano Sánchez Verin, Carlos Arturo | |
245 |
_aUna mirada a la Puebla de Los Ángeles en los siglos XVI y XVII. _cCarlos Arturo Giordano Sánchez Verín |
||
260 |
_aNagoya-JA : _bCentro de Estudios Latinoamericanos, _c2014. |
||
300 | _apáginas 31-41. | ||
490 |
_aPerspectivas Latinoamericanas ; _vno. 11 _x1880-019X |
||
520 | _aLa fundación de la ciudad de Puebla se efectuó oficialmente el día 16 de abril de 1531, día de Santo Toribio. Son muchas las razones que permitieron este hecho. Una de las más conocidas es la necesidad de establecer una ciudad que sirviera como punto intermedio entre el Puerto de Veracruz y la ciudad de México. Sin embargo esto no pareció ser atractivo a los españoles que se encontraban en estas tierras, ya que a diferencia de otras ciudades del reino, al año de haberse fundado la ciudad contaba con apenas 33 vecinos, aunque par 1678, 147 después de la fundación, aumentó a 693800 "comulgantes". También se ha dicho que se eligió el sitio que actualmente ocupa la ciudad de Los Ángeles debido a que no existían asentamientos indígenas, hecho que ha sido desmentido por excavaciones arqueológicas que han demostrado que éstos no eran importantes pero que si había presencia indígena. desde el siglo XVIII ya escribía Miguel Zerón Zapata, poblano nacido en el año 1682, que "...Su fundación fue antigua, de los primeros indios pobladores de Nueva España. Por guerras y enemistades con los indios comarcanos, desampararon el sitio y lugar de su fábrica, llamado de su habitantes gentiles Cuatlaxcohapan y Huitzilapan, nombrándose así, dice Torquemada el mismo paraje donde ahora está la ciudad de los Ángeles" Y más adelante explica que "La voz Cuetlaxcohapan se interpreta lugar donde lavan tripas, porque allí arrojaban las de los hombres que sacrificaban los tlaxcaltecas idolatras, dicen que los antiguos llamaron a esta ciudad Uasipalan, voz que significaba de serpientes. | ||
650 |
_2Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas públicas _aASENTAMIENTOS HUMANOS |
||
650 |
_2Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas públicas _aSOCIOLOGIA URBANA |
||
653 | _aPUEBLA-MEXICO | ||
773 | 0 |
_0293007 _970364 _aUniversidad de Nanzan _dNagoya-JA : Centro de Estudios Latinoamericanos, 2014. _oHEMREV028883 _tPerspectivas Latinoamericanas ; _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-089082 |
|
901 | _aCarla Nina López | ||
942 |
_2ddc _cPPE _dCON _fDON _g2016-01-18 _j011 |
||
999 |
_c293010 _d293010 |