000 01831nab a2200337 a 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-089215
003 BO-LP-MUSEF
005 20210816134019.0
008 190909c20000000ck |||||||||||| ||spa||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sE
_aA-CON(11)2000
100 _aLópez Sánchez, Antonio
245 0 _aSe hace camino al trovar.
_cAntonio López Sánchez
260 _aUupsala - SE
_bMinisterio de Cultura
_c2000
300 _apáginas 50-57.
_bilustraciones a colores.
362 _an. 11 (2000)
490 _aA contratiempo
_vn. 11
520 _aLa inaguración de la Década Prodigiosa, los míticos 60, llegó prematuramente para los cubanos en 1959 con el triunfo de la Revolución. Comenzaba para la Isla un gigantesco proceso de cambios que también incluiría la cultura y la música. Casi a la vez del triunfo revolucionario surgió una serie de instituciones culturales. El nuevo gobierno volcaba sus esfuerzos en aras de la mejoría de artistas y del público. Es así como aparecen la Casa de las Américas, el Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficas (ICAIC), las Escuelas de Arte y de Instructores del Arte y muchas otras que propiciaban, por primera vez en la historia del país, un amplio acceso del pueblo a la cultura y la creación de una infraestructura para lograr su desarrollo.
546 _aEspañol.
650 _aCUBA
650 _aMUSICOS
650 _aETNOMUSICOLOGIA
653 _aANTROPOLOGIA
653 _aANTROPOLOGIA DE LA MUSICA
773 0 _0282941
_955066
_aColombia.
_dUupsala - SE Ministerio de Cultura 2000
_oHEMREV012070
_tA contratiempo
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-001452
810 _aMinisterio de Cultura
850 _aBO-LpMNE
901 _aCarla Nina López
942 _aBIB
_cPPE
_2ddc
_bBIB
_dCON
_fDON
_g2005-09-22
_j011
999 _c293888
_d293888