000 | 01861nab a2200313 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-HEM-PPE-089319 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20211008092848.0 | ||
008 | 211007b20160000ja ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
092 |
_sE _aPER-LAT/(13)/2016 |
||
100 | 1 | _aMurguías Salas, Verónica | |
245 |
_aEl papel del antropólogo consultor en la evaluación de políticas públicas en México en lo que va del siglo XXI. _cVerónica Murguías Salas |
||
260 |
_aNagoya-JA : _bCentro de Estudios Latinoamericanos, _c2016. |
||
300 | _apáginas 126-140. | ||
310 | _aAnual | ||
362 | _aNo. 13, (2016) | ||
490 |
_aPerspectivas Latinoamericanas; _vno. 13 _x1880-019X |
||
520 | _aDesde hace varias década los antropólogos en México se han involucrado en la evaluación de políticas públicas. Ejemplo de ello en los últimos años, son las experiencias de Escobar Latapi y González de Rocha (2005), Agudo Sanchiz (2012); y Vásquez Mellado (2012). La participación de antropólogos consultores se justifica en el hecho de que estamos acostumbrados-y preparado teórica y metodológicamente- para analizar una característica inherente a todo ser humano: la cultura. Este componente no suele formar parte del diseño de las políticas públicas, por lo general se hace presente durante el proceso de su instrumentación y puede ser condicionante de la eficacia. | ||
653 | _aANTROPOLOGIA | ||
653 | _aPOLITICAS PUBLICAS | ||
653 | _aMEXICO | ||
773 | 0 |
_0294351 _971185 _aUniversidad de Nanzan _dNagoya-JA : Centro de Estudios Latinoamericanos, 2016. _oHEMREV029262 _tPerspectivas Latinoamericanas; _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-089312 |
|
810 |
_aJapón. _bUniversidad Nanzan. |
||
850 | _aBO-LpMNE | ||
901 | _aCarla Nina López | ||
942 |
_2ddc _aBIB _bBIB _cPPE _dCON _fDON _g201-10-01 _j011 |
||
999 |
_c294358 _d294358 |