000 | 01982nab a2200301 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-HEM-PPE-089502 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20211020130855.0 | ||
008 | 211020b2015 cl f|||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
092 |
_sE _aSI-SOM/XV(2)/jul-dic 2015 |
||
100 | 1 | _aCortés Díaz, Milton | |
245 |
_aEn torno de las conversaciones de 1950: _bLa política hacia Bolivia de Gabriel González Videla: 1946-1952. _cMilton Cortés Díaz |
||
260 |
_aSantiago-CL : _bInstituto de Estudios Internacionales, _c2015. |
||
300 | _apáginas 149-171. | ||
362 | _an. 2(2015) | ||
490 |
_aInstituto de Estudios Internacionales; _vn. 2 |
||
520 | _aEn 1950 los gobiernos de Chile y Bolivia publicaron dos notas diplomáticas en la cual anunciaban sus intenciones de iniciar conversaciones sobre las aspiraciones marítimas de Bolivia. Aunque esta iniciativa nunca se concretó debido a la oposición interna y externa, se convirtió en un hito en las relaciones chileno-bolivianas, Para explicar este acercamiento, en esta investigación haremos uso de documentación inédita del Ministerio de Relaciones Exteriores, que revelan como elemento central el cambio en la estrategia internacional de González Videla, que vio en el acercamiento diplomático e ideológico con Bolivia una necesidad para el mantenimiento de la seguridad de Chile y su sistema democrático, en peligro por que concebía como amenazas totalitarias. | ||
653 | _aRELACIONES CHILENO-BOLIVIANAS | ||
653 | _aDERECHO INTERNACIONAL | ||
653 | _aDERECHO MARITIMO | ||
773 | 0 |
_0294566 _971224 _aUniversidad Arturo Prat: _dSantiago-CL : Instituto de Estudios Internacionales, 2015. _oHEMREV033711 _tSi Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos. _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-089492 |
|
810 | _aInstituto de Estudios Internacionales. | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
901 | _aCarla Nina López | ||
942 |
_2ddc _aBIB _bBIB _cPPE _dCON _fDON _g2018-06-06 _j011 |
||
999 |
_c294572 _d294572 |