000 03632Cam#a2200421#a#4500
001 BO-MUSEF-CDE-T-000007
003 BO-LP-MUSEF
005 20190723035716.0
008 100218s ||||bo ||||g|m |||||||||| d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 _a027.84
092 _cT-0025
100 1 _aVillagomez Paredes, Cecilia.
245 0 _aAporte a la Historia de las Bibliotecas en Bolivia.
260 _aLa Paz :
_bUMSA,
_c1980..
300 _a76 p. ;
_c29 cm.
500 _aDocumento Mecanografiado.
505 _aContenido: Introdución-aspectos generales -- Formacón de la bibliotecas desde el periodo de la colonia hasta nuestros días -- La Historiografía Boliviana -- Archivos Coloniales -- Bibliografia Boliviana -- La introduccion de la Imprenta en América -- Iniciación de las bibliotecas en Bolivia -- Decretos legislativos en el campo bibliotecario -- Sucre -- Biblioteca y Archivo Nacionales de Bolivia -- Reseña Histórica -- Organización -- Directores -- Colección -- Procesos Técnicos -- Servicios al público -- Equipo y moviliario, dependecias y local -- Folleteria -- Pricipales Bibliotecas de La Paz -- Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andres -- Introducción -- Directores -- Colección -- Local -- Sala de lectura -- Depósitos -- Usuraios -- Catalogación y Clasificación -- Circulación y prestamo -- Hemeroteca -- Folletos -- Mapoteca -- Bibliotecas Facultativas de la UMSA -- Biblioteca Municipal -- Historia y legislación -- Administración -- Horario de servicio -- Personal -- Consejo directivo -- Presupuesto -- Organización -- Selección Administrativa -- Reuniones -- Sección de Procesos Técnicos -- Sección de circulación -- Referencia -- Personal -- Coleción -- Servicios especiales -- Sucursales -- Bibliobus -- Directores -- Santa Cruz -- Biblioteca de la Univerisdad Garbriel Moreno -- Historia -- Colección -- Sistemas de catalogación y clasifiación -- Ficheros -- Estantes y depositos -- Dependencias -- Sala de Lectura -- Servicio al Público -- Personal -- Conclusiones -- Bibliografia.
520 1 _aEste aporte a la historia de las bibliotecas en Bolivia tiene la finalidad de esclarecer el pasado bibliotecario de nuestro pais, mostrar el papel importante que pueden desempeñar las bibliotecas en el proceso cultural de una nación y, no solo participar como un elemento más dentro de este proceso, sino mostrar cómo puede ser un factor de cambio. Con este trabajo se pretende despertar el interes por el conocimiento de lo que fueron nuestras bibliotecas y de lo que hoy deberian continuar siendo. El trabajo se refiere exclusivamente a las siguientes bibliotecas: Biblioteca Municipal y Biblioteca Central de la UMSA en La Paz; Biblioteca de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz; y Biblioteca y Archivos Nacionales de Bolivia en Sucre, todas estas antecedidad por unas notas preliminares basadas en el desarrollo histórico de las bibliotecas bolivianas, como se han ido formando y porqué obstáculos han ido pasando.
650 _aBIBLIOTECAS
650 _aHISTORIOGRAFIA
650 _aBIBLIOTECA Y ARCHIVO NACIONALES DE BOLIVIA
650 _aBIBLIOTECA CENTRAL UMSA
650 _aBIBLIOTECA MUNICIPAL
650 _aBIBLIOTECA UNIVERSITARIA GABRIEL RENE MORENO
650 _aCATALOGACION Y CLASIFICACION
650 _aORGANIZACION
650 _aCOLECCION
650 _aPERSONAL
650 _aSERVICIOS
650 _aTESINA
653 _aCIENCIAS DE LA INFORMACION
653 _aBIBLIOTECAS
850 _aBO-LpMNE
942 _aBIB
_bBIB
_cTS
_dPRO
_j11
901 _aAdhemar Chacon
999 _c29564
_d29564