000 02248nab a2200325 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-090011
003 BO-LP-MUSEF
005 20220520111259.0
008 220520b2012 bl a|||| |||| 00| 0 por d
040 _aBO-LpMNE
041 _apor
092 _sE
_aREV-MUS/n.22/ 2012
100 1 _aViegas Aldrovandi, Cibele Elisa
245 _aA monumentalidade discursiva no budismo indo-nepalés:
_buma estratigrafia das fontes escritas e iconográficas presentes no Gunakaranvyuhasutra.
_cCibele Elisa Viegas Aldrovandi
260 _aBrasil - BL :
_bMuse de Arqueología e Etnología,
_c2012.
300 _apáginas 3-30:
_bilustraciones en blanco y negro.
310 _aAnual
362 _ano. 22 (2012)
490 _aRevista Do Museu de Arqueología e Etnología;
_vno. 22
520 _aEste artículo presenta los resultados del primer año de investigación sobre un manuscrito sánscrito budista que contiene el Gunakarandavyuhasutra. Este sutra, de origen indo-nepalés, ha sido investigado desde un enfoque interdisciplinario, reuniendo áreas afines y basado en los fundamentos teórico-metodológicos de la lingüística, la ecuología y la historia del arte. La investigación se centra en el análisis de la estratigrafía de las fuentes escritas e iconográficas asociadas a la obra, con el fin de comprender las estrategias sociorreligiosas que permearon su génesis narrativa en el nuevo siglo. Los resultados apuntan a una monumentalización del sutra mahayana original que, al ser reelaborado en el contexto del budismo esotérico nepalés, adquirió una trascendencia narrativa que lo transformó en un mandala textual, dimensión formal directamente asociada a estos esquemas geométricos sagrados que impregnan el Paisaje cultural nepalí.
653 _aBUDISMO
653 _aINDIA
653 _aNEPAL
653 _aICONOGRAFIA
773 0 _0296791
_972522
_aUniversidad de Sao Paulo.
_dBrasil - BL : Muse de Arqueología e Etnología, 2012.
_oHEMREV029029
_tRevista Do Museu de Arqueología e Etnología;
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-090010
810 _aMuseu de Arqueología e Etnología.
850 _aBO-LpMNE
901 _aCarla Nina
942 _2ddc
_aBIB
_bBIB
_cPPE
_dCON
_fCOM
_g2016-11-24
_j011
999 _c296793
_d296793