000 01684nab a22003857a 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-115316
003 BO-LP-MUSEF
005 20220523145700.0
007 ta
008 220523c2014 bo u|p|||||| 00| |0spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sB
_aPETR-REV(32)Dic-Ene/2013-2014
100 _aRevollo, Arturo
_eAutor
245 _aAmenaza ambiental y de soberanía
260 _aCochabamba-BO:
_bCEDIB,
_c2014.
300 _apaginas 4-13:
_bilustración a color.
310 _aIrregular
362 _aNo.34 (Diciembre de 2014)
490 _aPetropress: Revista de Análisis e Información sobre Políticas Públicas en Recursos Naturales, Industrias Extractivas y Medio Ambiente.
_vno.34
505 _aContiene: Suches: río fronterizo y vulnerable de la soberanía nacional.- Crecimiento de la minería del oro y el tráfico ilegal transfronterizo.- El lado ambiental: contaminación por mercurio.- El ANMIN Apolobamba bajo amenazada de muerte.- Amanera de conclusión: la política minera del oro y sus impactos.
650 _aCIENCIAS SOCIALES
_2Tesauro de Folklore, Cultura Popular y Culturas Indígenas
653 _aMINERIA
653 _aPRODUCCION DE ORO
653 _aMOVIMIENTOS DE TIERRA
653 _aTRAFICO ILEGAL
653 _aCONTAMINACION DE MERCURIO
700 _aCampanini, Oscar
_eAutor
773 0 _0296814
_972560
_dCochabamba-BO: CEDIB, 2014.
_oHEMREV029027
_tPetropress:
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB-115315
810 _aCentro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB)
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
901 _aAna Maria Calanis Aramayo
942 _2ddc
_cCR
_dCON
_fCOM
_g2016-10-24
_j011
999 _c296817
_d296817