000 01885nab a2200301 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-090022
003 BO-LP-MUSEF
005 20220524110744.0
008 220520b2012 bl a|||| |||| 00| 0 por d
040 _aBO-LpMNE
041 _apor
092 _sE
_aREV-MUS/n.22/ 2012
100 1 _aLeuba Salum, Marta Heloisa
245 _aDes-en-terrando achados: vistas sobre a África das diásporas.
_cMaría Heloisa Leuba Salum
260 _aBrasil - BL :
_bMuse de Arqueología e Etnología,
_c2012.
300 _apáginas 195-218.
_bilustraciones en blanco y negro.
310 _aAnual
362 _ano. 22 (2012)
490 _aRevista Do Museu de Arqueología e Etnología;
_vno. 22
520 _aEn este artículo, presentamos consideraciones sobre el uso de la iconografía etnológica en el abordaje de la cultura material de África, a partir de investigaciones realizadas en los fondos museológicos del MAE/USP y del Museu Paraense Emilio Goeldi-MPEG/MTCI. Tales consideraciones surgieron frente a ciertos objetos africanos relacionados con contextos negro-africanos en Brasil, pero se refieren específicamente a estudios sobre formas y gráficos típicos de las artes de las sociedades de habla bantú en África Central, desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XIX. siglo 20. Señalamos la prudencia con que se debe tratar esta iconografía, grafismo y formas a la hora de aplicarla como fuente de investigación.
653 _aAFRICA
653 _aICONOGRAFIA
773 0 _0296791
_972522
_aUniversidad de Sao Paulo.
_dBrasil - BL : Muse de Arqueología e Etnología, 2012.
_oHEMREV029029
_tRevista Do Museu de Arqueología e Etnología;
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-090010
810 _aMuseu de Arqueología e Etnología.
850 _aBO-LpMNE
901 _aCarla Nina
942 _2ddc
_aBIB
_bBIB
_cPPE
_dCON
_fCOM
_g2016-11-24
_j011
999 _c296827
_d296827